Concejala Nancy Cerda subrayó el desarrollo del Plan de Salud de Alhué

La autoridad comunal recalcó esta planificación en la que trabajaron junto al Alcalde Roberto Torres Huerta y los demás concejales, junto a funcionarios del Departamento de Salud, destacando los variados proyectos e iniciativas que se llevan a cabo en materia médica y que buscan mejorar la calidad de atención que se ofrece a nuestros habitantes.

Durante la actual gestión municipal se han desarrollado una serie de importantes iniciativas que buscan mejorar el servicio de salud que se presta en el territorio.

Por ello, se han mejorado y construido variados establecimientos médicos que ayuden a alcanzar este objetivo, como es el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) de Hacienda Alhué o nuevas estaciones médico rural.

En ese sentido, la concejala Nancy Cerda se refirió a estos proyectos, destacando el desarrollo del Plan de Salud de Alhué. “Yo soy parte de la Comisión de Salud del Concejo y nos reunimos con el director del Departamento de Salud, José Carrasco, quien nos informó sobre el Plan de Salud de Alhué 2019-2021, el que debemos recalcar, por todo el trabajo que realiza el equipo multidisciplinario que se desempeña en esta área”.

Complementando que “el Plan de Salud tiene una nueva mirada, donde se centran 3 dimensiones fundamentales, como es la mejora continua de la calidad de atención; promoción de salud y participación social; y la consolidación del modelo de salud integral, con enfoque familiar y comunitario”.

Asimismo, se refirió a los diferentes recintos médicos posee nuestra comuna. “La red de salud comunal cuenta con un Centro de Salud Familiar en Villa Alhué, un CECOSF, el que ya atiende a vecinos de Hacienda Alhué, también está el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR. Además, tenemos 3 estaciones médico rural, como es en las localidades de Ignacio Carrera Pinto, Pincha y Talamí, además de 2 postas de salud rural, ubicadas en los sectores de Pichi y El Asiento”.

De igual manera, la autoridad dio cuenta de los diferentes programas que se trabajan en materia médica. “Es importante saber que existe el programa infantil, también contamos con el programa adolescente, de adultos, del adulto mayor, el programa de la mujer. Además, tenemos el programa odontológico, también existe el programa de dependencia severa y el programa de salud mental. Cada una de estas iniciativas tiene varias actividades a desarrollar, así que sería muy bueno que la gente se acercara al CESFAM y que pudiera integrarse a estos programas”.

Además, la concejala Nancy Cerda recalcó la obtención de metas sanitarias. “Algunas de estas son la recuperación del desarrollo psicomotor; también están las metas de cobertura del Papanicolaou, de 25 a 64 años, ya que es muy importante hacerse este examen; está la cobertura odontológica en adolescentes y niños, además en embarazadas; aparte está la cobertura efectiva en diabetes tipo 2, en personas de 15 y más años; también está la evaluación anual de los pies en personas que padecen diabetes, algo muy importante; tenemos la cobertura de hipertensión primaria; la cobertura de lactancia materna; y está el plan de participación social”.

Finalmente, destacó que “debemos invitar a la comunidad a que participen en estos programas, que se acerquen a nuestros recintos de salud y que no pierdan sus horas médicas, porque en otros lados cuesta encontrar una hora con un especialista. Además, quiero recalcar la dotación de nuestro Departamento de Salud, con una gran cantidad de profesionales trabajando, con 4 médicos, 2 dentistas, un químico farmacéutico, trabajadora social, 3 enfermeras, kinesiólogos, matrones, psicólogas y un psiquiatra, además de choferes, técnicos en enfermería y auxiliares de servicio, por lo que debemos agradecer la gestión del municipio por tener a todos estos profesionales en la comuna”.