Servicio de Salud Occidente confirma que en marzo se realizará licitación para retomar construcción del CESFAM de Villa Alhué

Esta importante información se ratificó en un encuentro que sostuvo en Santiago nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta con el director de esta entidad, Dr. Francisco Miranda, en donde se destacó que el próximo mes se llevará a cabo este importante proceso que ayudará a materializar este recinto médico de casi 7 millones de dólares.

Como toda la comunidad ha podido apreciar, desde hace un tiempo que están paralizadas las obras del futuro Centro de Salud Familiar de Alhué (CESFAM) de Villa Alhué, esto debido a una serie de inconvenientes que presentó la empresa a cargo de estos trabajos.

Por este motivo, nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, junto al Honorable Concejo Municipal llevan mucho tiempo trabajando con el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMO), con el objetivo de retomar lo antes posibles estas obras del principal establecimiento médico de la comuna.

En ese sentido, el 12 de febrero nuestro edil se reunió con el director del SSMO, Dr. Francisco Miranda, confirmando que muy pronto se reanudará la construcción del CESFAM.

“Siguen las buenas noticias en nuestra comuna, esto gracias a los funcionarios municipales y el trabajo que realiza el Concejo Municipal. El director del SSMO nos entregó la buena noticia de que en marzo se va a hacer la licitación para adjudicar la empresa que va a terminar nuestro consultorio en Villa Alhué”, destacó el Alcalde Roberto Torres Huerta.

Complementando que “este ha sido un proyecto que se ha dilatado mucho, pero no porque no estén los recursos, sino que por los temas administrativos que son tremendamente burocráticos en nuestro país, pero voy a señalar lo que me dijo el director: ´Alcalde usted ha esperado cerca de 80 años para tener un consultorio nuevo, ahora esperar 1 mes más para que se haga la licitación y luego 10 meses más en la construcción, es lo de menos´. Ya está el compromiso del Ministerio de Salud, de la Intendenta Karla Rubilar y además los dineros están”.

De la misma manera, recalcó que “el costo del CESFAM ha subido mucho, llegando a los casi 7 millones de dólares, es decir, cerca de $5 mil millones, donde se van a poder tomar variados exámenes y contará con una serie de importantes características para todos nuestros vecinos”.

Por último, la autoridad se mostró satisfecha con lo que se logrado. “Esto nos tiene bastante contentos, porque llevamos 4 años trabajando en esto con el Concejo Municipal y con nuestros funcionarios. Este es uno de los proyectos más importantes en nuestra administración, sin desmerecer las demás iniciativas que hemos hecho, y la que más beneficios puede traerle a los vecinos, ya que como comuna estamos muy lejos de los centros de salud de la provincia y de la Región Metropolitana, pero con este recinto estaremos muy bien”.