Con gran participación se realizó Trilla a yegua suelta en Talamí

Durante esta jornada se ofrecieron platos típicos, folclor y un entretenido baile que reunió a turistas y vecinos de las diferentes localidades de nuestra comuna.

397499_10151382234338209_1763558284_n

El pasado 11 de enero se celebró una de las tradiciones más destacadas de la comuna, la Trilla a yegua suelta, jornada que se desarrolló por quinta vez consecutiva en el hogar de la familia González Araya, desde el sector de Talamí.

En esta nueva versión se realizaron diversas y entretenidas actividades, como fueron presentaciones artísticas, venta de platos típicos, además de un baile para todas las personas que se hicieron presentes.

La oficina de PRODESAL (Programa de Desarrollo Local) de nuestra comuna, junto al INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario), entregaron su apoyo en la realización de esta trilla a yegua suelta que contó con una gran participación.

Se debe destacar que esta actividad se mantiene tal y como se hacía en la época de la Colonia, en donde se realizaban las reconocidas “culvenas”, que significa limpiar el sector de un cerro, para así sembrar trigo.

Antiguamente la tierra se preparaba con bueyes, los que ahora son reemplazados por caballos. Se debe destacar que hasta el día de hoy en el sector de Talamí se cosecha el trigo con personas e “hichonas”, realizando las gavillas (o fajos) de este grano, las que se amarran con una planta llamada “cola del diablo”.

Luego, estas se llevan a la “era” o espacio preparado para dejar la gavilla, donde se junta cada uno de estos fajos, para que después, los agricultores dispersen lentamente las gavillas con horquetas.

Tras esta serie de preparativos, comienza la muy conocida Trilla a yegua suelta, en donde se mantienen en la “era” 2 o más personas con horquetas, revolviendo la gavilla, para que 2 corredores guíen entre 10 o 12 yeguas, las que van esparciendo la gavilla para obtener el trigo.

Durante esta actividad los asistentes también pudieron cabalgar en las yeguas, para conocer desde la Trilla misma la forma en que se obtenía el trigo en la antigüedad.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101