Se presentaron detalles de gira técnica que realizó grupo de usuarios de PRODESAL a la zona sur del país

Representantes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de la Fundación para la Innovación Agraria dieron a conocer el viaje que llevaron a cabo con agricultores del territorio, el que estaba enfocado en la implementación de tecnologías innovadoras en la producción de papas.

En septiembre recién pasado un grupo de 15 agricultores de Alhué y usuarios del PRODESAL se hicieron parte de una gira técnica en el sur de nuestro país, con el objetivo mejorar sus conocimientos en materia de asociatividad y producción.

En este viaje tuvieron visitaron las comunas Puerto Saavedra, Toltén, Freire, Teodoro Schmidt y Temuco, en donde pudieron conocer agrupaciones de productores de semillas certificadas.

El principal objetivo de esta gira técnica es poder implementar en nuestra comuna una serie de tecnologías innovadoras en la producción de papas, además de mejorar los conocimientos de los mismos agricultores.

Esta iniciativa se materializó por medio del Fondo de Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entidad que tiene un convenio con el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de Alhué.

Bajo ese marco, el 1 de octubre se hizo la presentación de este destacado viaje desde el Salón del Estadio Municipal de Alhué, jornada que contó con una gran cantidad de asistentes, además de tener la presencia del jefe de Área de INDAP Melipilla, Juan Francisco Pérez; y de funcionarios de PRODESAL; entre otros asistentes.

El encargado regional de la Unidad de Vinculación y Transferencia Tecnológica de INIA, Paulo Godoy, dio cuenta de lo realizado durante esta gira. “Comenzamos visitando las instalaciones del INIA Carillanca, donde tenemos el Centro Tranapuente, en el que se realiza todo el trabajo relacionado con el cultivo de la papa”.

Agregando que “visitamos distintas empresas asociativas y cooperativas de la IX Región, viendo realidades de productores que llevan varios años asociados, mostrándonos sus instalaciones y explicándonos cómo obtuvieron fuentes de financiamiento para ir armando la infraestructura dentro de su producción, como es la compra de maquinaras para el cultivo de la papa”.

De la misma manera, el profesional explicó que se reunieron con Grupos de Transferencia Tecnológica de la Región. “Ahí pudieron interactuar los productores de Alhué, pudiendo generar conversaciones de negociación, para obtener semillas de papas certificadas. Los productores de Alhué podrían obtener estas semillas certificadas el próximo año”.

Por su parte, el jefe de Área de INDAP Melipilla, Juan Francisco Pérez, manifestó que “esta gira fue súper importante, porque los usuarios fueron a conocer una realidad que se está dando mucho en el sur, que es la asociatividad entre pequeños agricultores, demostrando que en conjunto se pueden obtener mejores resultados en cuanto a la producción y a la comercialización, que es uno de los puntos débiles que se tenemos con los pequeños agricultores de la provincia”.

Por último, el funcionario público subrayó que es necesario que se mantenga un trabajo en conjunto, para poder alcanzar los objetivos planteados. “Es importante que los mismos agricultores logren alcanzar las confianzas entre sus pares, y cómo se gana eso, demostrando en terreno que se puede. Al obtener asociatividad o cooperativismo, creo que vamos a lograr llegar un poco más lejos con las producciones y las ventas de los mismos agricultores”.