Se realizó cierre 2019 de PRODESAL con destacada participación

Agricultores provenientes de diversos sectores de la comuna se reunieron en El Asiento para ser parte de la finalización de las variadas iniciativas y proyectos generados durante este año. En la jornada estuvieron presentes los concejales Mario Huerta, Nancy Cerda, Roberto Aravena y Rafael Cerda, quienes recalcaron la alta inversión que se llevó a cabo este año en el territorio, con más de $600 millones para los usuarios de Alhué.

El 19 de noviembre se llevó a cabo el cierre oficial de las diversas actividades que ha efectuado la oficina PRODESAL (Programa de Desarrollo Local) durante todo el 2019 con sus beneficiarios.

Esta jornada se realizó en dependencias del Complejo de Minera Florida en la localidad de El Asiento, en donde usuarios de PRODESAL fueron partícipes de un recuento de la gran cantidad de actividades y proyectos que se desarrollan durante el año.

En la cita  estuvieron presentes los concejales Rafael Cerda, Mario Huerta, Roberto Aravena y Nancy Cerda; la ejecutiva de Área de INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario), Mónica Gormaz; y el presidente del Consejo Asesor de Área de Melipilla, Nelson Romo; además de los equipos técnicos de PRODESAL.

Debido a una reunión que tuvo nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta con el Intendente Metropolitano, Felipe Guevara, tuvo que ausentarse de esta importante jornada, pero igualmente envió sus saludos correspondientes, subrayando la importancia del PRODESAL en el mejoramiento de la economía familiar campesina de Alhué.

El coordinador del PRODESAL de Alhué, Mario Pinzón, se encargó de presentar los diferentes proyectos que este programa desarrolló a lo largo de este año con los 275 usuarios que tiene esta iniciativa, con una inversión que superó los $600 millones.

Algunas de las actividades que el PRODESAL realiza son visitas técnicas; todo tipo de capacitaciones; operativos veterinarios; proyectos de riego; además de convenios con variadas instituciones, como es el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y con la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Asimismo, se hizo entrega de diversos bonos de parte del INDAP, como es el Fondo de Apoyo Inicial, con 19 millones a 190 usuarios; además del fondo Inversiones al Fomento Productivo (IFP), con casi $43 millones para 37 agricultores. Del mismo modo, debido a la grave crisis hídrica que afecta a la comuna, se otorgó forraje para los pequeños crianceros de ganado y fructosa para los apicultores del territorio.

La concejala Nancy Cerda destacó el desarrollo de esta jornada. “Tenemos que felicitar a los agricultores y a los equipos técnicos de PRODESAL por todo lo que hacen. He visto que se han hecho muchas cosas y hemos tenido convenios con muchos organismos, porque así se debe trabajar, con toda la comunidad para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros agricultores. Me voy muy contenta con esta presentación, se nota que hay muchos cambios, tenemos mucha tecnología implementada y eso es muy bueno. Espero que los vecinos aprovechen el programa, que vayan hasta las oficinas, porque ellos tienen asesoría gratuita, además de postular a tantos programas que ofrece el INDAP”.

Por su parte, el concejal Roberto Aravena, destacó la alta concurrencia. “Estoy muy contento por la participación de los vecinos, porque ellos han valorado el trabajo que ha hecho el equipo técnico de PRODESAL. Este es un trabajo que hacemos en equipo, como es la lucha que realiza nuestro Alcalde Roberto Torres, participando de reuniones para buscar recursos para nuestros agricultores y puedan mejorar su calidad de vida”.

Finalmente, el concejal Rafael Cerda también manifestó su alegría al apreciar el trabajo que se realiza con los agricultores de Alhué. “Estoy contento de ver tantas iniciativas en el programa PRODESAL. Quiero felicitar a todo el equipo de técnicos, encabezados por Mario Pinzón, que han hecho un muy buen trabajo con todos los agricultores, atacando las distintas disciplinas en las que se desempeñan los mismos agricultores. Creo que los vecinos están trabajando con ganas, con deseo de hacer las cosas bien, aprovechando los recursos que inyecta el Estado a través de INDAP, lo que es necesario reconocer”.