Alhué es la segunda comuna de Chile que más aporta de su presupuesto a Educación

Según una nota del diario El Mercurio, se indica que nuestro municipio entrega cerca de un 40% de sus recursos a esta área. Son más de 960 mil dólares destinados a mejorar la calidad educativa de los alumnos alhuínos.

DSC00402

La gestión del Alcalde Roberto Torres Huerta se ha caracterizado por mejorar la calidad de la educación de Alhué, entregando mayores recursos y herramientas que optimicen el aprendizaje de nuestros estudiantes.

En ese sentido, el destacado diario El Mercurio publicó una información el pasado 27 de junio que señala que la Ilustre Municipalidad de Alhué es la segunda comuna del país que más recursos aporta desde su presupuesto, en relación a sus ingresos, para mejorar la calidad de la educación.

Según una infografía de este periódico, Alhué sólo está detrás de la comuna de El Monte en cuanto a aportes municipales a esta área, entregando cerca de un 40% de su presupuesto a mejorar la calidad de la educación, lo que se traduce en más de 960 mil dólares.

Se debe destacar que son US$2.857.907 los recursos que llegan anualmente para la comuna, los que son utilizados en diferentes ámbitos, ya sea salud, gastos sociales, inversiones, proyectos, entre otros gastos.

La nota también se refiere a la iniciativa de la desmunicipalización de la educación pública. “MINEDUC (Ministerio de Educación) buscará inyectar nuevos fondos al proyecto de ley de desmunicipalización”, recalca El Mercurio.

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, sostiene que “la nueva educación pública requiere mucho más financiamiento y lo que nosotros hemos planteado es que vamos a ir aumentando los fondos para que al momento de hacer desmunicipalización pueda ser adecuada y coordinada”.

Asimismo, el presidente de la comisión de Educación de la Asociación de Municipalidades, Gonzalo Navarrete, plantea que “lo que hoy ponemos los municipios debiera estar cuando pasemos los colegios al Estado. No pedimos que se nos devuelva porque fue nuestra responsabilidad. Sí pedimos que en el traspaso se entregue la deuda previsional”.

Finalmente, el director de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Ignacio Irarrázabal, expresa que hay que “aumentar considerablemente los recursos de la subvención y asignar fondos exigiendo ciertos desempeños”.

Pinche aquí para ver la información publicada por El Mercurio