Comenzaron talleres de emprendimiento para organizaciones sociales de Alhué

Las agrupaciones Entre Cerros y Poetas y Aromas Milagrosos están participando de una serie de capacitaciones financiadas por el FOSIS y el Programa PNUD-UE para Combatir la Desertificación.

Taller cosméticos logo

El 3 de febrero se dio inicio a unos talleres de emprendimiento para 2 organizaciones comunitarias de Alhué, las que se instruirán en cosmética natural, cosechas de aguas lluvias y riego tecnificado.

Las agrupaciones Entre Cerros y Poetas y Aromas milagrosos están participando de estas iniciativas que son financiadas por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Programa PNUD-UE para Combatir la Desertificación.

“Entre estas dos entidades se generó un proyecto conjunto de un costo superior a los $8 millones, para capacitarlos en distintas áreas, con el objetivo de que puedan mejorar su calidad de vida, además de aprender a alimentarse de mejor manera, utilizando productos que no les hagan daño a ellos ni a su entorno natural”, explicó la encargada de la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL), Flavia Bustos.

La profesional agregó que “en cosmética natural se realizarán 12 capacitaciones, creando protectores solares, cremas para manos y cara, shampoo, bálsamo labial, entre otros productos”.

Por otra parte, Bustos indicó que representantes del Programa PNUD-UE para Combatir la Desertificación realizó una supervisión a esta iniciativa y otras que han financiado dentro de la comuna.

“Se supervisaron 4 proyectos, el de Entre Cerros y Poetas y Aromas Milagrosos; el de deshidratadores solares de la Junta de Vecinos de Cancha de Carreras; el de Biofiltros de la Junta de Vecinos de Talamí; y el de la Cooperativa de Apicultores de Pichi con su Estampadora de Cera”, precisó.

Finalmente, la funcionaria pública recalcó que “estos proyectos no se decidieron desde el municipio, son iniciativas que surgieron desde la comunidad, y ellos mismos son los que las ejecutan y rinden todo realizan, lo que es muy destacable”.