Alcalde Roberto Torres Huerta junto a embajador de Unión Europea en Chile analizan situación del agua en Alhué

La máxima autoridad de la comuna se reunió con Rafael Dochao y el representante del Programa PNUD-UE para Combatir la Desertificación, Antonio Molpeceres, quienes se refirieron a la falta de agua en nuestro territorio, examinando sus posibles soluciones. Asimismo, destacaron la realización del PLADECO 2014-2020 Alhué, Paisaje de Conservación.

DSCN4825

El 28 de abril el Alcalde Roberto Torres Huerta se reunió con el embajador de la Unión Europea (UE) en Chile, con el objetivo de analizar la situación de la desertificación en nuestra comuna.

En la cita también estuvo presente el representante del Programa PNUD-UE para Combatir la Desertificación, Antonio Molpeceres; representantes de la SEREMI de Medio Ambiente; del proyecto GEF-SNAP y del proyecto GEF de Comunidades Mediterráneas Sostenibles.

“Debemos destacar que el PNUD fue una de las instituciones que nos ayudó en el financiamiento y desarrollo de nuestro PLADECO (Plan de Desarrollo Comunal), Paisaje de Conservación. Ahora aprovechamos de ver otros proyectos de interés comunal, en donde se planteó la falta de agua de riego como tema principal, lo que es muy complejo, porque prácticamente no tenemos derechos de aguas, por lo que quedamos de acuerdo en dirigirnos a la SUBDERE (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) para conseguir recursos que nos ayuden a solucionar esta dificultad”, explicó el Alcalde Roberto Torres Huerta.

Asimismo, nuestro edil destacó la respuesta de ambos representantes. “Ellos están muy comprometidos con Alhué, han invertido en diversos proyectos en la comuna, pero lo que más me preocupa es el tema de la falta agua para riego y para consumo humano. Recordemos que Talamí es un sector que no tiene agua potable, por lo que estos acuerdos son una apuesta que tenemos como municipio, para trabajar fuertemente en este tema”, precisó

Cabe consignar, que durante esa jornada, los representantes de la UE y del PNUD se dirigieron hasta la localidad de Talamí, para realizar el cierre oficial de una serie de proyectos que financiaron, como fue la estampadora de cera de la Cooperativa de Apicultores Alhué, Altos de Cantillana; el proyecto de Deshidratadores solares de la Junta de Vecinos Cancha de Carreras; la iniciativa de conservación de medicina natural de la Agrupación Entre Cerros y Poetas en conjunto con el grupo de Aromas Milagrosos; y el proyecto de sustentabilidad de Talamí, a cargo de la Junta de Vecinos de aquélla localidad.