Representante del Registro Social de Hogares entrega información sobre este sistema en Alhué

La coordinadora regional de esta iniciativa, Patricia Castillo, llegó hasta nuestra comuna para dar a conocer más detalles sobre este programa que reemplaza a la Ficha de Protección Social, y que busca fortalecer, además de mejorar las actuales políticas de protección social a nivel país.

DSC04468

Desde enero comenzó a implementarse en todo Chile el Registro Social de Hogares (RSH), un sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social (FPS), con el objetivo de apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales.

Esta iniciativa asigna prestaciones, subsidios y transferencias monetarias fiscales de acuerdo a siete tramos de calificación socioeconómica de los hogares y, a diferencia de su antecesor, prioriza la información de tipo administrativa por sobre aquella que reportan las familias.

Hasta nuestra comuna llegó la coordinadora regional del RSH, Patricia Castillo, quien se encargó de entregar mayor información sobre esta iniciativa. “Este sistema cuenta de tres componentes centrales, uno es la información, ya que antiguamente las mismas familias reportaban los datos. Ahora el Gobierno, en base a los distintos Rut de los integrantes de las familias, recopilarán la información que necesiten desde las bases administrativas del Estado”, dijo.

Asimismo, indicó que “otro de los componentes de la RSH sostiene que el Ministerio de Desarrollo Social entregará un apoyo a las distintas instituciones públicas, con el objetivo de definir criterios de selección o construcción de listas de las personas que acceden a estos beneficios, además de otorgar una calificación socioeconómica. A diferencia de lo que pasaba antes con la FPS, con un puntaje, ahora van a tener esta calificación, que tiene una relación directa con los ingresos de la familia y a las necesidades de ellos”.

Castillo se refirió al tercer elemento que posee el RSH, “todos los ingresos de familias se hacen en el municipio, así que las actualizaciones, rectificaciones y complementos de la información se desarrollan desde los gobiernos locales”.

La profesional recalcó que las familias que ya estaban inscritas en la antigua FPS no serán encuestadas. “Las familias deben haber tenido un puntaje en el anterior sistema para que nos las vuelvan a encuestar, por lo que de esa manera, ya cuentan con el RSH. Estas personas pueden revisar cuál es su situación en el municipio o a través de la web en www.registrosocial.gov.cl, ingresando su RUT y fecha de nacimiento”, explicó.

Cabe consignar, que a las familias que no se les haya realizado el RSH, pueden solicitarlo a través de www.registrosocial.gov.cl o directamente desde nuestro municipio, en el Departamento Social.