Se realizó cierre de proyecto-socio productivo Aromas Milagrosos

Esta iniciativa fue conformada por un grupo de alhuínos con capacidades diferentes, que tienen como objetivo comercializar productos orgánicos y subproductos de belleza con financiamiento FOSIS y el apoyo de la Municipalidad de Alhué.

DSC_0051

El 24 de septiembre se realizó desde el ex Internado el cierre del proyecto piloto socio-productivo, Aromas Milagrosos, enfocado en la generación de empleos, y que está orientado para las personas que presentan capacidades diferentes.

Durante esta ceremonia estuvo presente en representación del Alcalde Roberto Torres Huerta el Administrador Municipal, Cristian León Luna; la diputada Denise Pascal; la concejal Nancy Cofré; el consejero regional Manuel Urrutia; el director del FOSIS metropolitano, Sergio Salazar; la encargada del área de Emprendimiento FOSIS, Patricia Jorquera; además del director metropolitano del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), William Martínez; entre otros.

Este proyecto piloto está centrado en el trabajo con personas que tienen capacidades distintas, y busca desarrollarlos a través de labores manuales, con un invernadero medicinal orgánico. En este huerto los beneficiarios producen hierbas medicinales, deshidratados de frutas, esencias, colonias y otros productos, los que son comercializados.

La encargada del área de Emprendimiento FOSIS de Melipilla, Patricia Jorquera, explicó que “este programa buscaba de manera innovadora entregarle herramientas a todas las personas que viven en situación de vulnerabilidad y que están excluidos de las políticas públicas a nivel local. En este caso el FOSIS junto a la Municipalidad de Alhué implementaron este programa para discapacitados”.

Por su parte, el Administrador Municipal, Cristian León Luna, sostuvo que “creemos que es importante compartir la experiencia de este proyecto, el que fue muy relevante para nuestra comuna, ya que entregó reales oportunidades, para que los emprendedores desarrollen sus capacidades de auto gestión. El día de hoy ellos han demostrado con su trabajo que están aprovechando al máximo este espacio que le entrega la Municipalidad de Alhué junto al FOSIS”.

El director del FOSIS metropolitano, Sergio Salazar, recalcó que “este fue un proyecto que hemos compartido con el municipio, ya que su participación fue vital en la administración de los recursos. Igualmente, la motivación de las personas que han estado en este programa fue fundamental, quienes con mucho esfuerzo desarrollaron esta iniciativa”.

La diputada Denise Pascal manifestó que con este trabajo, los alhuínos que participaron de esto se sentirán útiles frente a sus pares. “No se están capacitando sólo para hacer algo, si no que también sienten que son personas que pueden producir. De esa manera poder demostrar, que aunque tengan capacidades diferentes, ellos pueden aportar para sus hogares y para su propio desarrolló”, expresó.

En tanto, la concejal Nancy Cofré se mostró conforme con todo lo que realizó Aromas Milagrosos. “Fue muy enriquecedor participar en la culminación de un proyecto tan importante como este, donde se pudo apreciar la integración y la productividad. Que el FOSIS y el SENADIS hayan trabajando conjuntamente con el municipio ha sido maravilloso para los integrantes de esta agrupación, ya que han elaborado productos de calidad, lo que es muy destacable”, indicó.

Finalmente, el director regional metropolitano del SENADIS, William Martínez, destacó el trabajo que se hace en Alhué. “Son una de las pocas comunas que con pocos recursos hacen mucho, lo que me produce mucha satisfacción. La verdad es que las personas con discapacidad alejadas de las grandes urbes tienen demasiadas necesidades, de salud, educación o trabajo, por lo que este proyecto viene a paliar en parte este tipo de falencias”, cerró.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101