Municipio reconoce daño laboral histórico que afectó funcionarios de Salud de Alhué durante 20 años

Fueron cerca de 2 décadas en las que no se tomaron en cuenta los derechos de los trabajadores de esta área, sin embargo, tras un arduo trabajo de más de 3 meses, en donde la Federación de Trabajadores de la Salud Municipalizada de la Región Metropolitana prestó una vital ayuda, nuestras autoridades accedieron a escuchar sus demandas, dándoles una solución.

Reunión-Asociación-Salud1-300x255

Las deficiencias laborales que se producían en la municipalidad de Alhué fueron una constante durante muchos años, en donde no se respetaban los derechos de los trabajadores. Sin embargo, en la actual gestión del Alcalde Roberto Torres Huerta, estas problemáticas están terminando, tal como sucedió con el acuerdo al que se llegó con la Asociación de Funcionarios de la Salud de Alhué (AFSA).

Fueron más de tres meses en los que esta entidad sindical estuvo trabajando de la mano con la Federación de Trabajadores de la Salud Municipalizada de la Región Metropolitana (FERTRASAM) y la Confederación de Trabajadores de la Atención Primaria de Salud Municipalizada de Chile (COTRASAM), para plantear una serie de demandas que tienen relación con la carrera funcionaria, años de servicio y capacitaciones no realizadas.

“En el mes de mayo los funcionarios de la Salud de Alhué se organizaron como asociación, para intentar corregir las falencias en materia laboral que se producen en esta comuna”, explica María Alicia Moatte, vicepresidenta de FERTRASAM.

La dirigente señala que “los trabajadores de Alhué están sumamente dañados, tanto en sus derechos laborales, como también en sus remuneraciones. No se le dio ningún tipo de capacitación, ellos no tienen contrato al día, no tienen calificaciones, no habían decretos de nombramiento municipal. La carrera funcionaria estaba formulada de una manera irregular, en donde los sueldos son muy precarios, en relación al trabajo que se efectúa y los años de servicio”.

A su vez, el presidente de FERTRASAM, José Rodríguez, indica que desde el año 1995 que estos derechos no fueron respetados por los empleadores de los funcionarios de la salud municipal de Alhué.

Sin embargo, el dirigente sindical recalca que se propuso un acuerdo entre la AFSA y las autoridades comunales. “Les planteamos una homologación del sistema de remuneraciones, el cual fue acogido por el Alcalde Roberto Torres Huerta y el Honorable Concejo”, acotó.

Rodríguez manifestó que se firmará un protocolo, para que las peticiones de la AFSA sean acogidas y llevadas a cabo. “A partir del año 2014 este daño podrá ser resuelto de la mejor manera. Agradecemos la disposición y el trabajo de las autoridades de esta comuna”, precisó.

Por su parte, el Alcalde Roberto Torres Huerta se mostró dispuesto a cooperar. “Queremos mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud de Alhué. Que puedan trabajar cómodos y que estén contentos con lo que hacen, porque es muy importante para nuestra comuna”, expresó.

Asimismo, la autoridad se refirió al acuerdo que se llegó. “Este protocolo está centrado en definir los grados de cada funcionario, ya que muchos de ellos no tienen estipulado esto, por lo que no reciben las remuneraciones que corresponden”, dijo.

Reacciones

La presidenta de la AFSA, Herminia Paiva, manifestó su alegría, tras conseguir este acuerdo. “Estamos muy conformes con la respuesta del municipio. Agradecemos a nuestro Alcalde, Roberto Torres Huerta y a su Honorable Concejo, quienes han tenido la buena disponibilidad para enmendar estos graves errores que han perdurado durante tantos años”.

Además, destacó las largas jornadas de trabajo de la Asociación de Funcionarios de la Salud para alcanzar este objetivo. “Tuvimos que demostrar con papeles el daño que se nos estaba haciendo, pero con el apoyo de las autoridades, vamos en muy buen pie”, apuntó.

La concejal Nancy Cofré acentuó el reconocimiento que hizo el municipio, frente al daño que se hizo a los funcionarios de la salud. “Reconocimos explícitamente que a los trabajadores de esta área no se le respetaron sus remuneraciones, ni tampoco sus derechos laborales, los que ahora serán compensados”, sostuvo.

La autoridad municipal subrayó que se hará todo lo posible para solucionar esta problemática, no obstante, recordó que actualmente el municipio tiene serias dificultades financieras que demorarán este acuerdo. “Este problema tiene casi 20 años, y solucionarlo en algunos meses cuesta”.

Algo parecido fue lo que sostuvo el concejal Hugo Lazo. “No podemos desconocer el daño que se le hizo a los funcionarios. Hay una deuda muy grande con ellos, y debemos responder de la mejor manera”, expresó.

Por su parte, el Administrador Municipal de Alhué, Cristian León Luna, manifestó que “el daño que se produjo a los funcionarios de la salud por 20 años es lamentable, lo que afectó sus derechos y condiciones laborales”.

Subrayó que en sus años profesionales no había visto que en una institución pública se vulneraran de esa manera los derechos de los trabajadores, como se hizo en Alhué. “Esta situación se debe enfrentar en forma conjunta, como se ha hecho en esta nueva gestión”, concluyó.

Deja tu comentario