Comenzaron jornadas que promueven la Igualdad de Género en Alhué

Desde el ex Internado se dio inicio a estas iniciativas que buscan generar mayor equidad entre mujeres y hombres en diferentes aspectos de la vida cotidiana, ya sea en el ámbito social y económico. En la realización de esta actividad están involucrados diversos servicios municipales, como es la Oficina de la Mujer, la OMIL, el programa Mujeres Jefas de Hogar y el Centro de Atención a la Familia de Alhué.

Desde este año comenzó a implementarse en nuestro territorio la Mesa de Género, una iniciativa que reúne a diversos servicios municipales en torno a la igualdad, promoviendo una mayor participación de género en la toma de decisiones a nivel comunal.

Bajo este marco, el 7 de octubre de desarrolló en dependencias del Centro del Adulto Mayor la jornada “Qué opinas de la igualdad”, una iniciativa que reunió a vecinas y vecinos de nuestra comuna, con el objetivo de conocer su percepción acerca de la igualdad de género en el ámbito económico y social.

“En la Mesa de Género estamos insertos algunos servicios municipales, como es la Oficina de la Mujer de DIDECO, la OMIL (Oficina de Intermediación Laboral), el programa Mujeres Jefas de Hogar y el Centro de Atención a la Familia de Alhué. Queremos que dirigentes sociales y vecinos puedan participar de esto, generando diversas actividades”, explicó la Encargada Programa Mujeres Jefas de Hogar, Nataly Jara.

La profesional agregó que “la jornada tuvo el objetivo de levantar información sobre algunas temáticas importantes, todas relacionadas con el ámbito económico y social. Buscamos saber cómo están hombres y mujeres en el área laboral en Alhué, en temáticas que tienen relación con la violencia intrafamiliar y en la participación social. También queremos saber qué opina la gente sobre la igualdad, si creen que existe en la comuna”.

Asimismo, Jara indica la manera en qué se podría generar mayor igualdad en nuestro territorio. “Primero debemos trabajar en torno a la oportunidad, si es que hombres y mujeres están teniendo las mismas oportunidades de acceso, ya sea en salud, educación y laboralmente. Ese último punto es muy importante, porque la autonomía económica es la base para que las mujeres puedan empoderarse y tengan las riendas de su vida (…). Lo principal es ir generando espacios y levantando información que permita a nosotros como servicios públicos, veamos que se necesita para ir mejorando”.

Por último, la funcionaria pública manifestó que “después que recopilemos toda esta información que reunimos en esta actividad, se acordará una nueva reunión, la que se realizará antes que termine el 2016”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: