Con un Conversatorio se recordaron los 50 años de la Reforma Agraria

En una emotiva actividad desarrollada en nuestro municipio, las autoridades encabezadas por el Alcalde Roberto Torres Huerta, la SEREMI de Agricultura Fabiola Freire y el director regional del INDAP Christian Suárez, se reunieron con vecinos que fueron partícipes de este proceso, pudiendo compartir experiencias y testimonios de lo que se vivió durante esa época.

En julio de 1967 se promulgó la Reforma Agraria en Chile durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, un proceso que transformó de manera política y social a nuestro país, que permitió la sindicalización campesina, eliminando el inquilinaje y erradicando los latifundios, asegurando que al menos un 75% del salario recibido en los campos fuera monetario.

Tras 50 años, la Reforma Agraria se sigue rememorando en las familias que se vieron beneficiadas con ella, y Alhué también fue parte de este importante proceso, tal como se realizó el 25 de julio, con un destacado Conversatorio que buscaba recordar la importancia de esta iniciativa.

En la jornada estuvo presente nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta; la SEREMI de Agricultura, Fabiola Freire; el director regional del INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario), Christian Suárez; los concejales Nancy Cerda, Roberto Aravena y Rafael Cerda, además de los representantes del Consejo Asesor Regional del INDAP, Luis Becerra y Dagoberto Urzúa; y del Consejo Asesor del Área de Melipilla, Luis Orozco y Nelson Romo; aparte de vecinos y agricultores de toda la comuna.

El objetivo de este encuentro era generar un amplio debate sobre el impacto que tuvo la Reforma Agraria sobre la sociedad chilena, y de reflexionar en una perspectiva histórica, sobre las transformaciones que experimentó la agricultura nacional a partir de este periodo.

“Es muy especial que en nuestra comuna se hayan conmemorado los 50 años de la Reforma Agraria, en donde los derechos de los trabajadores campesinos se reivindicaron. Debemos recordar que en aquellos años no solamente se les entregaron tierras a los agricultores de nuestro país, sino que también se les otorgaron derechos, como es un sueldo digno, porque antes de eso, se trabajaba de sol a sol, no había horarios, ni mucho menos una remuneración. Este es un hecho digno de conmemorar y de no olvidar”, recalcó nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta.

Asimismo, dijo que “en esta actividad estuvieron los agricultores, algunos hijos de los campesinos que en aquellos tiempos dieron una pelea inmensa para que esto cambiara, lo que me dejó más orgulloso y contento”.

Por su parte, la SEREMI de Agricultura, Fabiola Freire, manifestó que “quisimos hacer un reconocimiento a todos los agricultores de Alhué que vivieron el proceso de la Reforma Agraria, que vieron que su vida cambió, además de recordar un poco de su historia. Nosotros como Ministerio no queremos que olvidemos este proceso, que hizo un cambio en la historia de Chile, ya que aún tenemos a estos tesoros vivos que pueden transmitirle a las nuevas generaciones lo que significó este concepto de reforma, lo que para ellos fue tener acceso a la salud, a educación,  a bienes, pero principalmente a dignidad”.

De igual forma, la autoridad destaca el cambio que se ha vivido como país en estos 50 años. “A veces nosotros damos por hecho ciertos derechos, pero eso mismo hace 50 años no existía. Hoy se da por hecho que los niños deben estudiar, pero antes un niño nacía y estaba destinado a trabajar igual que su papá o abuelo (…). Hemos tenido cambios radicales, como es el derecho a la educación, como es tener un salario, algo que es obligatorio hoy en día, pero antes no”.

Por último, el director regional del INDAP, Christian Suárez, destacó que “quiero agradecer a don Nelson Romo, dirigente de los campesinos de Alhué, quien fue uno de los puntales en la organización de esto junto con el municipio. Esta actividad nos ha servido para recordar lo que fue este proceso de Reforma Agraria, el que transformó a la sociedad chilena, abriendo oportunidades a muchas familias, para que tuvieran acceso al trabajo y a las tierras”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: