Con éxito se desarrolló nueva Mesa de Equidad de Género en Alhué

Desde el Centro de Atención a la Familia se realizó estas iniciativas que busca generar mayor igualdad entre mujeres y hombres en diferentes aspectos de la vida cotidiana, ya sea en el ámbito social y económico. En la jornada se efectuó un Conversatorio con la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, analizando la actual situación que se vive en nuestra sociedad en esta materia.

Desde hace tiempo que comenzó a implementarse en nuestro territorio la Mesa de Equidad Género, una iniciativa que reúne a diversos servicios municipales en torno a la igualdad, promoviendo una mayor participación de género en la toma de decisiones a nivel comunal.

Bajo este marco, el 23 de octubre se realizó una nueva jornada de esta iniciativa, en esta ocasión desde el Centro de Atención a la Familia (ex Internado), en donde se reunieron decenas de vecinas de nuestra comuna, con el objetivo de conocer su percepción acerca de la igualdad de género en el ámbito económico y social.

En la jornada estuvieron presentes diversas entidades que dependen de nuestro municipio, como es la Oficina de la Mujer, la OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral), el programa Mujeres Jefas de Hogar y el Centro de Atención a la Familia de Alhué (CAF).

Además, estuvieron presentes variadas representantes de organizaciones que apoyan constantemente el desarrollo de esta Mesa de Equidad de Género, como es la directora de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), Marcela Leiva; además de la directora nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), Alicia Muñoz.

Esta última asistente destacó que “este ha sido un espacio muy importante para mí, ya que hemos podido hablar con las trabajadoras y dueñas de casa de Alhué, algo muy interesante. Pudimos dar a conocer lo que nosotras como organización hacemos, esto con el objetivo de motivar a las mujeres, para que se organicen y que sigan participando de estas Mesas de Trabajo, en donde pueden presentar los problemas que tienen como mujeres trabajadoras”.

Asimismo, la dirigente social explicó en qué consiste el trabajo de la ANAMURI. “Nosotras hacemos mucha educación socio política para las mujeres, que sepan qué es lo que está pasando en el país en el tema de cambio de gobierno. Buscamos que las mujeres seamos capaces de ser autónomas en nuestro pensamiento y forma de actuar”.

De igual forma, dio cuenta de lo que efectuaron en esta jornada que se realizó en Alhué. “Presentamos todo el trabajo que estamos haciendo sobre desarrollo de la agricultura agroecológica. También tenemos escuelas de capacitación socio política, esto enfocado en recuperar conocimientos ancestrales, todo lo que nuestras abuelas hicieron alguna vez en el campo, algo que se estaba olvidando, pero nosotras con estos talleres estamos tratando de recuperar”.

Para finalizar, Muñoz destacó la realización de estas jornadas en nuestro territorio. “Me parece muy potente esta mesa que se está instalando en Alhué, para poner en discusión la problemática que se vive. No es menor la decisión que tomó este grupo de profesionales a cargo de esta iniciativa, además del apoyo que entrega una municipalidad como la de Alhué, para instalar estas mesas temáticas que tienen que ver con la vida de las personas”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: