Finalizaron talleres de «Cooperativas Inclusivas» enfocados en personas en situación de discapacidad

Por medio de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo se llevaron a cabo estas jornadas, que tienen el objetivo de instruir a los vecinos en torno a la constitución de cooperativas que les ayuden a generar un emprendimiento, mejorando su calidad de vida y las de sus familias.

Entregar mayores oportunidades de inclusión a cada uno de los habitantes de nuestra comuna es la premisa en la gestión del Alcalde Roberto Torres Huerta y del Honorable Concejo Municipal.

Por este motivo, desde el 2016 se está ejecutando en el territorio la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), un proyecto integral que implementa una serie de servicios de apoyo, tales como de cuidado y asistencia, además de entregar mayores oportunidades laborales, todo enfocado para las personas en situación de discapacidad de Alhué.

En ése contexto, el 17 de enero se efectuó el cierre de los talleres de “Cooperativas Inclusivas” que este programa estaban desarrollando junto con vecinos que están bajo esta condición.

“Esta iniciativa está enmarcada en una incubadora de cooperativas inclusivas, que es un financiamiento anexo que venía incorporado con la EDLI. El trabajo que se hizo fue impulsar el desarrollo de todo tipo de iniciativas asociativas, que generen un emprendimiento para personas que están en situación de discapacidad”, explicó Priscila Vergara, una de las profesionales que compone el EDLI.

Asimismo, indicó en qué materias trabajó esta incubadora de cooperativas inclusivas. “Se realizaron jornadas de capacitación, conversatorios y también se efectuaron asesorías enfocadas en 2 grupos etarios de vecinos, como son adultos mayores en situación de discapacidad y estudiantes egresados del Programa de Integración Escolar de Alhué”.

En ese aspecto, dijo que “con estos grupos se trabajó con talleres para fortalecer ideas de emprendimiento, trabajo en equipo, para que a futuro ellos pudieran conformarse como cooperativas, y de esa manera puedan empezar con algún emprendimiento asociativo”.

La profesional recalcó la participación de la comunidad. “Yo creo que a veces a la gente le da un poco de miedo emprender asociativamente, pero creo que bajo el modelo cooperativo, esta una muy buena forma de impulsar emprendimientos, sobre todo para las personas en situación de discapacidad, que tienen tantas brechas para poder incluirse en el mundo laboral”.

Por último, Vergara invitó a la comunidad a que se atrevan con un emprendimiento de este tipo. “Esta es una muy buena iniciativa, ya que debemos pensar que nuestra comuna está muy alejada, y no tenemos muchas oportunidades laborales, especialmente con las personas en situación de discapacidad, por lo que es una muy buena alternativa para ellos”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: