Con éxito se realizó el cierre de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo

Esta iniciativa trabajó desde octubre del 2016 en Alhué, y buscaba generar mayor inclusión entre las personas que están en situación de discapacidad del territorio, entregándoles todo tipo de oportunidades, ya sea laborales, como en el ámbito social. En la jornada estuvo presente nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, quien subrayó que esta programa marcó un antes y un después en la comuna, recalcando la ejecución de variados proyectos que van en directo beneficio de toda la ciudadanía.

Entregar todo tipo de herramientas de inclusión a las personas que viven en situación de discapacidad es uno de los objetivos en la administración de nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta y del Honorable Concejo Municipal, por lo que se han desarrollado una serie de proyectos relacionados con esa materia.

Una de esas iniciativas fue la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), un programa que busca fomentar el desarrollo inclusivo a nivel comunal, esto  desde una perspectiva integral, por medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación intersectorial, para así reorientar y/o profundizar las políticas inclusivas de desarrollo municipal.

Esta estrategia fue financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad, siendo Alhué uno de los 3 municipios de la Provincia de Melipilla que obtuvo este beneficio, el que comenzó a ejecutarse en octubre del 2016.

No obstante, todas estas iniciativas tienen un plazo de término, el que se produjo el 24 de enero, con el cierre oficial del EDLI, en una emotiva ceremonia que se llevó a cabo en el salón del Estadio Municipal de Villa Alhué.

En la jornada estuvo presente nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta; en representación de la Gobernadora de Melipilla, Cristina Soto Messina, participó su jefe de gabinete, Cristian León Luna; además de funcionarios municipales y personas beneficiarias con este destacado programa.

“Estoy contento y orgulloso por este proyecto, hoy podemos decir que tenemos una comuna inclusiva, que tenemos respeto por la gente que tiene algún grado de discapacidad. Esta iniciativa fue fantástica, benefició a muchos vecinos que de alguna manera estaban aislados o poco visibilizados, pero hoy en día son partícipes de nuestra comunidad”, indicó el Alcalde Roberto Torres Huerta.

De la misma forma, el jefe comunal confirmó que “vamos a continuar con esto. Si bien es cierto que el programa EDLI termina, pero nosotros vamos a seguir trabajando con todas las actividades que contemplaba esta iniciativa”.

Asimismo, destacó que “ahora como comuna tenemos todos los edificios públicos con accesibilidad universal, una deuda que teníamos con todos los vecinos, pero ahora está disponible, al servicio de ellos. Además debemos destacar que todos nuestros funcionarios están comprometidos con esta materia”.

Por su parte, la coordinadora del EDLI en Alhué, Karina Cortés, manifestó que “estoy muy emocionada, pero feliz, porque durante estos 16 meses que se realizó esta estrategia, siento que Alhué cambió, que de alguna manera se incluyó la variable de discapacidad en la comuna, algo que trabajamos con los funcionarios municipales y de salud, además de contar con el apoyo de la empresa privada, como es Minera Florida”.

De igual manera, la profesional dio cuenta de todos las temáticas que trajo consigo este programa. “Nosotros trabajamos con servicios de apoyo, con cuidadoras de personas en situación de discapacidad. También contratamos un servicio de traslado, con un vehículo adaptado para las personas que están en sillas de ruedas. Además se contrataron fonoaudiólogas y psicopedagogas para estudiantes que lo requerían”.

Añadiendo que “se entregaron 34 ayudas técnicas para vecinos de toda la comuna; aparte se realizaron mejoras en los hogares de las personas que más lo necesitaban, adaptándolas a sus requerimientos. Igualmente se efectuaron talleres de rehabilitación basados en la comunidad; además de organizar talleres relacionados con el tema asociativo, para motivar a la gente y quizás generar cooperativas inclusivas en la comuna. Una de nuestras principales acciones fue formar el Comité de Desarrollo Inclusivo, en donde participaron funcionarios municipales, de salud, educación y organizaciones sociales, para coordinar todos los temas que tienen relación con la temática de discapacidad”.

Cabe consignar, que durante la ceremonia de cierre se realizaron una serie de reconocimientos a diferentes actores que prestaron un vital apoyo para el correcto desarrollo del EDLI.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: