Comenzó vacunación contra la influenza en todo el país

Este procedimiento se extenderá a los grupos de riesgo como embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación; niños y niñas entre los 6 meses y 5 años 11 meses 29 días; adultos mayores de 65 años; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos y personas entre 6 y 64 años que sufran de enfermedades crónicas.

El Ministerio de Salud informó que se dio inicio a la vacunación contra la influenza, protegiendo con ello a los grupos de riesgos del país en marco del Programa Nacional de Inmunizaciones.

La campaña se prolongará aproximadamente por dos meses y tiene por objetivo vacunar a grupos que pueden presentar complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad.

La vacunación, que es gratuita, considerará como cada año a embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación; niños y niñas entre los 6 meses y 5 años 11 meses 29 días; adultos mayores de 65 años; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos y personas entre 6 y 64 años que sufran de enfermedades crónicas.

Entre las enfermedades crónicas se considerará aquellas personas con diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas, hipertensión arterial en tratamiento farmacológico, obesidad mórbida, insuficiencia renal en etapa 4 ó mayor, insuficiencia renal en diálisis, insuficiencia hepática crónica, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo, infección por VIH, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Destacar que las personas se podrán vacunar contra la influenza en todos los establecimientos de atención primaria del sistema público de salud. Asimismo, podrán acudir a los vacunatorios del sector privado ubicados en clínicas en convenio.

Para mayor información, las personas podrán acudir a sus centros de atención más cercanos, como es el Centro de Salud Familiar de Villa Alhué o las estaciones médico rural más cercanas a su sector. Asimismo, podrán llamar al teléfono 600 360 7777del Ministerio de Salud.