Hasta el 20 de abril hay plazo para postular a subsidio sectores medios de SERVIU

Esta iniciativa está dirigida a familias de sectores medios que no son propietarias, pero tienen capacidad de ahorro y pueden complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió el proceso de postulación al subsidio de vivienda para sectores medios, beneficio que busca apoyar a las familias de clase media que no cuentan con una vivienda propia.

Para  optar al subsidio Título I, tramo 1, el valor máximo de la vivienda puede alcanzar las 1.000 UF, y se debe contar con un ahorro mínimo de 30 UF; mientras que para el Título I, tramo 2 el valor puede alcanzar los 1.400 UF, con un ahorro de 40 UF; finalmente, para el Título II, el valor de la vivienda puede alcanzar las 2.000 UF, con un ahorro previo de 80 UF.

Los requisitos generales de postulación son:

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar, además, Certificado de Permanencia Definitiva emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o PDI (máximo de 90 días).
  • Acreditar una cuenta de ahorro de, al menos, 12 meses de antigüedad.
  • Acreditar que el ahorro exigido esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.
  • No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH), correspondiente al título de subsidio al que desea postular: a) Título I tramo 1: dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica; b) Título I tramo 2: dentro del 80% de vulnerabilidad socioeconómica; c) Título II: dentro del 90% de vulnerabilidad socioeconómica; d) Los Adultos Mayores que postulen al Título I (tramo 1 ó 2), podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población según el RSH.

Para los casos b) y c), las personas deberán contar, además, con una preaprobación de crédito hipotecario, emitida por una entidad crediticia (bancos, cooperativas, etc.).

Finalmente, en caso de postular colectivamente, el grupo debe:

  • Tener un mínimo de 10 integrantes.
  • Postular a través de una Entidad Patrocinante.
  • Contar con un proyecto habitacional aprobado por el SERVIU;
  • Pueden postular sin RSH al Título II aquellas chilenas o chilenos que vivan, a lo menos, desde hace cinco años en el exterior. Para ello deben presentar un certificado de residencia legalizado o autorizado ante la Embajada o Consulado de Chile en el país respectivo. En el caso de las ciudades que no cuenten con sede consular de Chile, las personas deben presentar un documento oficial legalizado que acredite residencia.

Cabe destacar, que la postulación estará abierta hasta el 19 de abril. Para mayor información las personas interesadas pueden ingresar al portal web beneficios.minvu.gob.cl. Asimismo, se pueden acercar hasta dependencias de las oficinas de SERVIU de la provincia, ubicadas en Av. Pablo Neruda Nº 0349 (ex Av. Santiago), departamento 11 y 12, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas o también dirigirse hasta la Oficina de Vivienda del Departamento Social, de 09:00 a 17:30 horas y acercarse con su encargada, Génesis Pérez.