Alcalde Roberto Torres Huerta confirmó que en octubre comenzará construcción de nuevos pozos de agua potable

Esta información se ratificó en una mesa de trabajo que se llevó a cabo desde la Intendencia, en donde participaron los concejales Rafael Cerda, Hugo Lazo, Roberto Aravena y Leonel Acevedo, además del administrador del Gobierno Regional, Félix Allende, el gobernador de Melipilla, Javier Ramírez, el consejero regional, Ramón Mallea, la directora de Obras Hidráulicas, Paula Marín, la directora de la Dirección de Aguas, Carmen Herrera, aparte de representantes de la División El Teniente de CODELCO, de Minera Florida y de los comités de agua potable rural de la comuna, como también de la Cooperativa de Agua Potable Domingo Ortiz de Rosas. En esta jornada se coordinaron los recursos para dar inicio a la construcción de los 4 nuevos pozos de agua potable, comenzando en la quincena de este mes con Villa Alhué, para luego seguir en Pichi, El Asiento y Talamí.

Continúa el arduo trabajo de nuestras autoridades para hacer frente a esta grave sequía que por tanto tiempo ha afectado a Alhué, con una serie de encuentros para poder mitigar esta situación.

Bajo ese marco, el 2 de octubre el Alcalde Roberto Torres Huerta, junto a los concejales Rafael Cerda, Hugo Lazo, Roberto Aravena y Leonel Acevedo sostuvieron un importante encuentro con el administrador del Gobierno Regional (GORE), Félix Allende, con el objetivo de trabajar en la pronta construcción de los nuevos pozos de agua potable para el territorio, donde se ratificó que durante octubre se dará inicio a las obras.

En esta mesa de trabajo también participó el gobernador de Melipilla, Javier Ramírez; el consejero regional, Ramón Mallea; la directora de Obras Hidráulicas, Paula Marín; la directora de la Dirección de Aguas, Carmen Herrera; aparte de representantes de la División El Teniente de CODELCO, de Minera Florida y de los comités de agua potable rural de la comuna, como también de la Cooperativa de Agua Potable Domingo Ortiz de Rosas.

“Nos dirigimos hasta la Intendencia para sostener esta mesa de trabajo, en donde si todo sale bien, a mediados de octubre van a comenzar las obras con el primero de los pozos. Recordar que CODELCO y Minera Florida van a financiar la construcción de estos nuevos pozos de agua potable”, explicó nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta.

Asimismo, recalcó que “los 4 pozos debieran estar perforados y con las pruebas de bombeo alrededor del 10 de diciembre. Se comenzará con el pozo de Villa Alhué, para seguir después con Pichi, El Asiento y terminar con Talamí. Esto lo decidieron los equipos profesionales, no es antojadizo, para que los vecinos estén más tranquilos”.

De igual forma, el jefe comunal indicó que después hay que implementar los nuevos pozos. “Hay que ponerle bombas, energía trifásica, conexiones, ver el tema de matrices, lo que se traduce en un trabajo largo. Todos estos recursos de la implementación los dispondrá el Ministerio de Obras Públicas, lo que se traducirá en torno a $1.000 millones. En el caso de Talamí, donde no está la infraestructura de cañerías, ni copa, hicimos el compromiso de que si todo sale bien, y encontramos agua potable, tendremos la planta cloradora, para que los camiones aljibes repartan el recurso hídrico a los vecinos de esta localidad, mientras se hace el proyecto definitivo”.

Nuestro edil destacó el apoyo recibido para poder materializar estos proyectos. “Quiero agradecer a CODELCO y a Minera Florida, porque han tenido una gran deferencia con este tema. Además, agradecer a la Intendenta Karla Rubilar y al gobernador Javier Ramírez, por la ayuda que nos han otorgado, aparte de recalcar el apoyo que nos entrega el hidrogeológo Marcelo Kong, un profesional que CODELCO trajo para ayudarnos con estos proyectos de los nuevos pozos”.

Conjuntamente, la autoridad subrayó que si por alguna razón los pozos no pueden funcionar, se seguirán abasteciendo los comités de agua potable rural con camiones aljibes. “Si fuera necesario, tendríamos que traer camiones que inyectarán el agua que sea necesaria a las copas de APRs, un compromiso que hizo el GORE, a través de Félix Allende y del gobernador Javier Ramírez”.

Para finalizar, el Alcalde Torres hizo una importante aclaración. “Si bien es cierto que el tema del agua no es una materia municipal, nosotros con el Concejo Municipal no podíamos quedarnos cruzados de brazos, esperando que viniera una solución desde Santiago. Lo que hicimos fue anticiparnos a los hechos, empezamos a hacer gestión, que es lo que mejor sabemos hacer, conseguimos los recursos para los pozos, fuimos a Santiago con los dirigentes y obtuvimos los recursos para la implementación, para que en el corto plazo tengamos habilitados estos nuevos pozos para enfrentar el déficit de agua existente en nuestra comuna e ir mitigando este grave problema que tenemos”.