Alcalde Roberto Torres Huerta participó del lanzamiento de la Mesa Hídrica de la Región Metropolitana

Este fue un encuentro convocado por la Intendenta Karla Rubilar y los Ministros de Agricultura y de Obras Públicas, Antonio Walker y Alfredo Moreno respectivamente, con el propósito de buscar soluciones ante esta grave sequía que afecta a diversas comunas. En la jornada nuestro edil expuso que es necesario que se realice una modificación al Código de Aguas, para que de esta manera se pueda entregar este vital elemento de forma digna a los seres humanos.

Continua el arduo trabajo para hacer frente a esta escasez hídrica que por tanto tiempo ha afectado al país, generando todo tipo de dificultades tanto para la agricultura, como para las personas.

Bajo ese marco, el 15 de octubre se llevó a cabo el lanzamiento de la Mesa Hídrica de la Región Metropolitana, instancia que se enfocará en buscar soluciones ante esta grave situación.

En este encuentro estuvo presente nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta y fue convocado por la Intendenta Karla Rubilar y los Ministros de Agricultura y de Obras Públicas, Antonio Walker y Alfredo Moreno respectivamente.

Asimismo, participó el gobernador de Melipilla, Javier Ramírez; los SEREMIS de Minería, Obras Públicas y Agricultura, Patricio Valdés, Felipe Infante y José Pedro Guilisasti respectivamente; el consejero regional Ramón Mallea; además de representantes de la ONEMI, entre otros asistentes.

“Como municipio dimos a conocer cómo vamos a enfrentar esta crisis hídrico, trabajo que estamos haciendo en conjunto con el Concejo Municipal, ya estamos trabajando con Minera Florida y la División El Teniente de CODELCO, más la Intendencia y la Gobernación”, explicó el jefe comunal.

De la misma manera, dijo que “fue muy provechosa esta reunión, porque vimos los lineamientos que como Estado y Gobierno se van a tomar para hacer frente a esta falta de agua”.

En ese sentido, nuestro edil recalcó que “a mi juicio se debe modificar el Código de Aguas. Me parece impresentable que lleve 8 años durmiendo en el Congreso Nacional, porque ahora hay que dejar por delante el consumo de los seres humanos. Pero debe ser un consumo digno, no en camiones aljibes o en tarros, sino que abriendo la llave como lo hacen en las grandes ciudades, y hoy más de 1 millón de chilenos no lo pueden hacer”.

Añadiendo que “creemos que hay suficiente agua disponible, pero hay que redistribuirla, porque hoy en día los negocios existentes en grandes empresas con temas de agua son impresentables. Para eso hay que hacer un cambio al Código de Aguas. Le hago un llamado al Parlamento para que por favor tomen cartas en el asunto, porque este es un tema serio, que nos afecta hace mucho tiempo y vino a quedarse”.

Igualmente, la autoridad aclaró que “obviamente también se debe apoyar la agricultura y a la minería, porque debemos vivir de algo y estas áreas generan puestos de trabajo. Sin embargo, debe haber un equilibrio, donde el consumo de agua para los seres humanos se ponga por delante”.

Finalmente, el jefe comunal hizo una reflexión. “Hoy día no hay que mirar colores políticos, sino ver cómo vamos a buscar la solución a este grave problema. Nuevamente hago un llamado al Senado para que revise a la brevedad posible el Código de Aguas y que sea modificado”.