Alcalde Roberto Torres Huerta se reunió con director del SERVIU Metropolitano para analizar situación del Comité de Vivienda Esperanza e Ilusión

En el encuentro se dio a conocer que nuestro municipio está desarrollando todas las gestiones necesarias con la SUBDERE para realizar la compra del terreno de La Palma, en Villa Alhué, en donde se instalarían los hogares de las familias que componen este comité de vivienda. Asimismo, se anunciaron prontas soluciones a vecinos tienen algunas dificultades con unos subsidios que obtuvieron el año 2007.

Desde hace tiempo que nuestras autoridades, encabezadas por el Alcalde Roberto Torres Huerta y el Honorable Concejo Municipal, están trabajando en conjunto con los vecinos que componen el Comité de Vivienda Esperanza e Ilusión, esto con el objetivo de alcanzar el sueño de la casa propia para las familias que son parte de esta organización.

En ese contexto, el 11 de septiembre nuestra primera autoridad se reunió con el director del SERVIU Metropolitano, Alberto Pizarro, con el objetivo de seguir analizando la situación que vive este comité de vivienda.

“Son 50 las familias que quieren postular al subsidio de la casa propia, la que es entregada por el Estado de Chile, y nosotros hemos estado trabajando con nuestros equipos para ayudarlos, esto con la adquisición de un terreno que será otorgado para ellos”, indicó el Alcalde Roberto Torres Huerta.

Asimismo, sostuvo que “el terreno de La Palma consta de 11 mil metros cuadrados, y ya vamos muy bien encaminados, dentro de este año debiéramos tener los recursos disponibles para hacer la adquisición de este terreno. Debemos aclarar que la compra de este sitio lo haremos con recursos que no son municipales, estos fondos los estamos consiguiendo con la Subsecretaría de Desarrollo Regional”.

El jefe comunal destacó que ya se realizaron los estudios necesarios para poder concretar los hogares de estas familias. “Ya se hicieron los estudios hidrogeológicos y de mecánica de suelo, y no hay ningún problema para que se construya en ese sector”.

Por otra parte, nuestro edil indicó que en esta jornada de trabajo también se analizó la situación de un vecino que tiene un subsidio habitacional pendiente desde el año 2007, además de otras dificultades.

“Hay alrededor de 15 vecinos de nuestra comuna que durante ese año obtuvieron un subsidio, excepto el hogar de un vecino, el que lamentablemente no se construyó. Además, el resto de las casas que se edificaron no tienen recepción de obra final, porque falta la documentación que tenía que haber ingresado la empresa a cargo de los trabajos, por lo que en los próximos días tendremos una reunión con los vecinos, más el SERVIU, para buscar una solución definitiva a estos personas”, finalizó.