Alcalde Roberto Torres Huerta sostuvo encuentro con el director del Departamento Provincial de Educación para seguir trabajando en calendario de recuperación de clases

Nuestro edil confirmó que ya está definida la forma en que se recuperarán las horas perdidas debido a la paralización de profesores, recalcando que se busca hacerlo de una manera gradual, para no recargar a los estudiantes, indicando que se tendrá que extender la jornada con 2 horas pedagógicas extras de clases al día. De igual forma, los alumnos de 4° Medio tendrán que asistir los sábados a las aulas, debido a que ellos no pueden alargar más su calendario escolar, ya que deben rendir la Prueba de Selección Universitaria. Cabe destacar, que este calendario de recuperación debe ser validado por el Ministerio de Educación y que igualmente se presentará a los apoderados de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna.

Desde que se confirmó el término del paro docente que nuestras autoridades, en conjunto con el Departamento de Educación (DAEM), el Colegio de Profesores y los directores de los establecimientos escolares de la comuna, están trabajando en el calendario de recuperación de clases perdidas debido a esta movilización.

En ese sentido, el 31 de julio el Alcalde Roberto Torres Huerta se reunió con el director del Departamento Provincial de Educación (DEPROV), Julio Gálmez, para seguir trabajando en esta calendarización.

“Con nuestro Concejo Municipal, con el DAEM, con los profesores y directores estamos preparando este calendario para recuperar las clases, el que tiene que ser aprobado por el Ministerio de Educación, a través de la DEPROV. Lo que hemos solicitado es que en este calendario no se recargue a los alumnos, sino que vamos a sumar 2 horas pedagógicas extras al día, porque no vamos a tener a los niños hasta altas horas de la noche en clases”, explicó nuestro edil.

Añadiendo que “tampoco los vamos a recargar con gran cantidad de tareas para la casa por razones obvias, sino que todo el trabajo que se haga sea desde las mismas salas de clases”.

De igual forma, se refirió a la situación de los estudiantes de 4° Medio. “Los alumnos de estos cursos van a tener que recuperar clases algunos sábados, porque como ellos terminan antes y deben rendir la PSU, deberán hacerlo de esta manera”.

Asimismo, la autoridad recalcó que este calendario se hizo pensando “en lo mejor para los estudiantes de nuestra comuna, para que los contenidos fueran vistos sin estresar a nuestros niños, que sea un proceso gradual. Debemos aclarar que este calendario será informado a los padres y apoderados, pero después que lo apruebe el Ministerio de Educación, una vez que esto ocurra, el calendario se informará a los Centros de Padres y además cada profesor se reunirá con los apoderados informándolos sobre esto”.

En tanto, el director del DEPROV, Julio Gálmez, manifestó su conformidad con este encuentro. “Fue muy provechosa la reunión, respondiendo a una preocupación que nos había presentado el Alcalde de la comuna con respecto a los planes de recuperación de clases, los que tienen que darse de acuerdo a la normativa producto a la paralización docente. En ese sentido, está toda nuestra disposición a buscar las mejores alternativas, por lo hemos tenido una jornada muy fructuosa, porque llegamos a consenso”.

Por último, subrayó que “cuando nos entreguen la documentación desde Alhué, nosotros haremos las resoluciones correspondientes, para zanjar definitivamente este problema, para que no hayan perjuicios ni para los alumnos, ni para el presupuesto. De hecho, traje la información con respecto al pago de las subvenciones, para que el municipio no se vea complicado presupuestariamente, para sostener los compromisos de las remuneraciones de los profesores”.