Alhué es declarado zona de emergencia agrícola

Tras haber tomado esta medida en tres regiones del país debido a las fuertes heladas que han afectado los predios, el Ministerio de Agricultura decretó que las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana están en riesgo.

emergencia agrícola

El pasado 3 de octubre el SEREMI de Agricultura, Patricio Fuenzalida, visitó nuestra comuna para analizar la calidad de los predios por las fuertes heladas que han afectado a la zona central del país, anunciando que posiblemente se declararía como zona de emergencia a Alhué, una situación que se confirmó este miércoles 9 de octubre .

El Ministerio de Agricultura decretó emergencia agrícola para las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana, con el objetivo de disponer de mayores recursos y coordinar nuevas acciones necesarias que vayan en ayuda de los productores y agricultores afectados por las heladas.

Las comunas declaradas bajo emergencia agrícola, además de Alhué son Colina, Lampa, Til-Til, Buin, Calera de Tango, Paine, Curacaví, María Pinto, San Pedro, Melipilla, Talagante, El Monte, Padre Hurtado, Peñaflor, Isla de Maipo, Pirque y San José de Maipo.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, indicó que “esta medida se suma a las zonas de emergencia agrícola decretadas para las regiones Sexta, Séptima y parte de la Quinta, con lo que buscamos apoyar con más fuerza y recursos a las familias campesinas que se han visto seriamente afectadas por unas heladas que atacaron a gran parte del país. A partir de ahora iniciaremos de inmediato las gestiones ante los organismos públicos que correspondan”.

Por su parte, el Alcalde Roberto Torres Huerta, indicó que  estas heladas afectan mayormente a los pequeños agricultores de nuestra comuna. “El trabajo de nuestros agricultores se caracteriza porque es utilizado para consumo familiar, por lo que este frente frío los daña directamente”, precisó.

A su vez, el Intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio, señaló que “desde el Gobierno Regional apoyamos la medida para nuestra región, la que permitirá ir en ayuda especialmente de los pequeños y medianos agricultores. No podemos luchar contra la naturaleza pero sí tomar acciones concretas para paliar sus daños”.

Se debe destacar que se destinará un monto cercano a los $800 millones, lo que permitirá implementar nuevas medidas de ayuda y profundizar el plan de apoyo que el gobierno se encuentra llevando a cabo.