Alhué ingresó al Sistema de Certificación Ambiental Municipal

En una ceremonia realizada en dependencias del Ministerio del Medio Ambiente, la titular de esta cartera, María Ignacia Benítez, destacó el compromiso de nuestra comuna con el cuidado del ecosistema.

ambiente

A pasos agigantados Alhué avanza para transformarse en un municipio que esté a la par de otras ciudades del país. Es en ese sentido que el pasado 1 de julio nuestra comuna ingresó al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).

En las dependencias del Ministerio del Medio Ambiente, y con la presencia de la ministra de esta secretaría de Estado, María Ignacia Benítez, se realizó el ingreso de la comuna a este sistema, lo que ratifica el compromiso de Alhué con el cuidado y protección del ecosistema que nos rodea.

Durante la ceremonia estuvo presente el Administrador Municipal, Cristian León Luna; el director de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (SECPLAC), Gonzalo Aránguiz; la encargada de Medio Ambiente municipal, Berta Holgado; además del SEREMI metropolitano de Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet.

Además de Alhué, fueron 8 las comunas de la Región Metropolitana que ingresaron al SCAM, como es San Pedro, Curacaví, Independencia, Quinta Normal, Quilicura, Isla de Maipo, Lo Prado y Estación Central.

El Administrador Municipal, Cristian León Luna, manifestó que es de vital importancia en la gestión del Alcalde Roberto Torres Huerta que nuestra comuna haya ingresado a este sistema.

“Ser parte del SCAM nos desarrollará sustentablemente, para que luego podamos conseguir la anhelada certificación ambiental, lo que dejará Alhué al mismo nivel que otros municipios de Chile”, precisó.

Asimismo, la autoridad municipal agregó que “sin el claro compromiso del Alcalde Roberto Torres Huerta, el Honorable Concejo, y los funcionarios municipales, no se podría haber alcanzado esta meta”.

Algo parecido fue lo que sostuvo la encargada de Medio Ambiente de Alhué, Berta Holgado. “Entrar al SCAM es un desafío muy importante como municipio, ya que tendremos que dar cuenta al Ministerio del Medio Ambiente sobre las diferentes acciones ambientales que desarrollamos en la comuna, para esto necesitamos contar con el apoyo de todos los vecinos y funcionarios municipales”.

Por su parte, la ministra Benítez felicitó a los municipios que desde ahora son parte de este sistema de acreditación. «Han trabajado unidos por lograr este objetivo, lo que las hace merecedores del reconocimiento y los beneficios que esta certificación implicaría», recalcó.

En ese sentido, también realizó un llamado a las municipalidades de todas las regiones de Chile, a que se informen, para que ingresen al SCAM. «Quiero invitar a todos los municipios a informarse, a que se incentiven y que sean parte de esta certificación, para que nos ayuden a difundir entre sus redes de familiares, amigos y comunidades vecinales, los beneficios que conlleva el trabajar día a día por el cuidado del medio ambiente, para hacer de Chile un país sustentable», cerró.

Deja tu comentario