Alhué participó de Segunda Jornada Nacional sobre Desertificación y Sequía: “del diagnóstico a la acción”

El Alcalde Roberto Torres Huerta junto al Honorable Concejo Municipal se hicieron presentes en esta cita que buscaba debatir sobre la lucha contra la desertificación en el planeta. La exposición de nuestro edil estuvo centrada en la falta de derechos de agua para los pequeños agricultores de la comuna.

DSC_0151

Este jueves se realizó en el ex Congreso Nacional la Segunda Jornada Nacional sobre Desertificación y Sequía: “del diagnóstico a la acción”, en donde Alhué fue una las principales comunas invitadas para dar a conocer la actual situación que presenta por la escasez hídrica.

Durante la actividad estuvo presente el Alcalde Roberto Torres Huerta; los concejales Nancy Cofré, Roberto Aravena, Luis Núñez y Hugo Lazo; los senadores Alejandro Guillier y Adriana Muñoz. Además, participó el titular de la delegación de la Unión Europea (UE) en Chile, el embajador Rafael Dochao, entre otros asistentes.

El objetivo de este encuentro era analizar y buscar la manera de combatir la desertificación que ha afectado a una gran parte del planeta.

“Dimos a conocer la ejecución del PLADECO (Plan de Desarrollo Comunal) que va entrelazado con la iniciativa de Paisaje de Conservación, algo que por primera vez se está haciendo en Chile y que promueve el desarrollo sustentable de una comuna, lo que fue muy destacado por las comisiones asistentes”, explicó el Alcalde Roberto Torres Huerta.

Asimismo, indicó que “lo que más nos preocupa es la falta de agua para nuestra comuna. En Alhué un 90% de las aguas superficiales, ya sean esteros o quebradas, pertenecen a empresas privadas, por lo tanto, los alhuínos no tenemos derechos de agua. En estos momentos los campesinos se quedaron sin agua. Este es un proceso que tenemos que cambiar”.

El jefe comunal precisó que debe haber un apoyo por parte del Estado para revertir esta situación. “Tiene que haber una voluntad política del Ejecutivo y del Congreso, porque son ellos los que norman las leyes. Pedimos que el agua vuelva a ser de los agricultores, de la gente. No queremos que les quiten todos los derechos a los privados, pero queremos que todos tengan acceso al agua”, dijo.

Nuestro edil agregó que “necesitamos inscribir el agua a nombre de los habitantes de la comuna, para que la podamos utilizar de la mejor manera, ya sea para hacer un tranque o mejorar el que ya tenemos, para así seguir regando en Alhué”.

El Acalde Torres en su exposición también se refirió a la utilización de agua potable. “Hay dos casos emblemáticos en la comuna, como es en Hacienda Alhué y el sector de Talamí. En Hacienda están hace 2 años tratando de ampliar su red de agua potable, pero con todo el papeleo que les piden, se les ha hecho muy complicado. Peor en Talamí, donde no hay agua para el consumo humano. No puede haber un sistema tan burocrático, cuando Alhué fue declarado zona de catástrofe hídrica y hasta ahora no hemos tenido ningún beneficio”, recalcó.

La autoridad manifestó su preocupación por los pequeños agricultores y familias que aún no tienen una red de agua potable en sus hogares. “La preocupación como municipio es del pequeño agricultor, de la persona que ha sido campesina toda su vida. Ellos son nuestro centro”, acotó.

Finalmente, el Alcalde Roberto Torres Huerta expresó que “acordamos reunirnos con un grupo de senadores para analizar esta situación, pero igualmente necesitamos un apoyo concreto, que nos ayude a solucionar este problema que tenemos con la sequía”.