Comenzó a desarrollarse Estudio Diagnóstico para Desarrollar Plan de Riego en Cuenca del Maipo

Durante los primeros meses de este 2015 se realizaron una serie de talleres que buscan conocer la calidad que posee el agua de la Región Metropolitana. Esta información se recopilará por medio de una consultora externa, para entregarla a la Dirección General de Aguas, buscando una solución definitiva.

Capacitación judicial

La escasez de agua ha sido una dificultad que ha afectado a gran parte del país durante los últimos años. Nuestra comuna también ha sufrido con la falta del líquido vital, por esta razón, comenzó a desarrollarse el Estudio Diagnóstico para Desarrollar Plan de Riego en Cuenca del Maipo.

La Dirección General de Aguas (DGA) es el organismo que está desarrollando estas capacitaciones en diversas comunas de la región, a través de la consultora Arrau Ingeniería, quienes buscan alternativas que ayuden a disminuir el déficit hídrico.

Este estudio busca asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie que poseen agua del país, mediante la formulación, implementación y seguimiento de una Política Nacional de Riego, que genere estudios, programas, proyectos y fomento al riego y drenaje, que contribuya al uso eficiente del recurso hídrico en riego, que propenda a mejorar la seguridad del riego y aporte al desarrollo de la agricultura nacional.

La Comisión Nacional de Riego (CNR) es el organismo responsable  de la planificación y generación de información para el desarrollo de estrategias y proyectos de inversión en riego, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

La CNR ha iniciado un proceso de diseño de Planes de Gestión de Riego Regionales a nivel de cuencas, con un horizonte de implementación a mediano plazo hasta el 2022.

El desarrollo de tales planes considera la participación de los/as usuarios/as y agentes regionales y locales vinculados al uso de las aguas de riego; así como también de la comunidad local relacionada con las cuencas a estudiar, otorgando además un énfasis a la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico.

El Plan de Gestión de Riego para la cuenca del Maipo será entonces una herramienta de planificación elaborada con una amplia participación ciudadana, tanto en lo que respecta a la definición de la línea de base, a partir de la cual se releve la situación del riego en el territorio, como en lo concerniente a la imagen futura deseada.

Cabe consignar, que este estudio se inserta en la cuenca de la Región Metropolitana, siendo la más importante la cuenca del río Maipo. Además de esta cuenca, el estudio también abarcará parte de las hoyas de los esteros Alhué (Comuna de Alhué) y Yali (Comuna de San Pedro). Estos nacen en la Región Metropolitana, desembocando el primero de estos en el embalse Rapel, y el segundo en el mar, al sur de San Antonio (compartiendo ambos, territorio en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins).

Este estudio tiene una duración aproximada de 12 meses, comenzando en junio de 2015, y se desarrollará en cuatro etapas:

Etapa I:          Difusión e Instalación en el Territorio.

Etapa II:         Levantamiento del Diagnóstico o Línea de Base.

Etapa III:        Definición de Imagen Objetivo del Territorio.

Etapa IV        Propuesta de Plan de Gestión de Riego.