Con gran participación se celebró Fiesta de la Miel 2016

En el Parque Comunal se realizó una feria expositiva, en donde se dieron a conocer y comercializaron diversos productos en base a este dulce alimento. Además, se efectuaron hermosas presentaciones artísticas, recorridos turísticos y entretenidos concursos que tenían a la miel como protagonista. En la jornada estuvo presente nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, los SEREMIS de Agricultura y Economía, Fabiola Freire y Freire respectivamente, y la gobernadora de Melipilla, Cristina Soto Messina.

La miel es uno de los productos más tradicionales de Alhué, ya que todo su proceso se realiza en nuestra comuna, desde el momento en que las abejas traen el polen de las flores, hasta cuando se comercializa.

Por este motivo, la Ilustre Municipalidad de Alhué, a través de la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL), efectuó un reconocimiento a este sano producto con la quinta versión de la Fiesta de la Miel 2016.

Desde el Parque Comunal de Alhué se realizó esta conmemoración, con una serie de entretenidas actividades que buscaban destacar a la miel que se produce en nuestra comuna.

El Alcalde Roberto Torres Huerta encabezó la comitiva de autoridades presentes; además de la SEREMI de Agricultura, Fabiola Freire; el SEREMI de Economía, Fernando Soto; la gobernadora de Melipilla, Cristina Soto; el vicepresidente de la Red Nacional Apícola de Chile, Gabriel Salas; los concejales Nancy Cofré y Roberto Aravena; los concejales electos Nancy Cerda y Rafael Cerda; aparte de integrantes de las cooperativas apícolas de El Asiento y Talamí, entre otros.

Stands comerciales e informativos, además presentaciones artísticas se ofrecieron durante la celebración. Asimismo, se realizaron diversos recorridos gratuitos por la “Ruta de la Miel”, en donde los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer directamente la manera en que se cosecha la miel en las localidades de El Asiento y Pichi.

Igualmente, se desarrollaron hermosas presentaciones artísticas, partiendo con la banda de rock del Liceo Sara Troncoso, una nueva agrupación de jóvenes estudiantes de este establecimiento.

Luego se presentó “Nico Voz”, ex participante del programa de televisión The Voice, para que después se subiera al escenario el Coro del Liceo Sara Troncoso, quienes deleitaron con sus interpretaciones.

Tras esto, se realizó la presentación del Ballet Folclórico Chamal, una agrupación de más de 40 años de existencia, quienes fusionan las melodías del sur del país, con hermosas coreografías. Las presentaciones artísticas finalizaron con el show de Juventud Alhué, los que con sus pegajosos ritmos animaron a todos los asistentes.

Cabe destacar, que además se efectuó la premiación de los diferentes concursos que se desarrollaron durante la Fiesta de la Miel. En la Competencia Gastronómica el primer lugar recayó en Amalia Hernández; el segundo puesto lo obtuvo Yohana Soto; y la tercera posición la alcanzó Valentina Troncoso.

A su vez, en el Concurso de Cata de Miel el producto ganador representaba a la Apícola Chandía, propiedad de Luis Chandía.

Reacciones

“Esta fiesta se está volviendo una tradición en nuestra comuna y nos acompañan autoridades muy importantes, tanto provinciales como regionales. Hemos gestionado una reunión junto a los productores miel de Alhué para buscar financiamiento de proyectos apícolas, ya que la miel es un producto único en la Región Metropolitana”, destacó el Alcalde Roberto Torres Huerta.

El jefe comunal agregó que “nosotros queremos certificar las características especiales de la miel de Alhué. La miel que se produce en la comuna es muy pura, y se está comercializando a precios muy bajos. Con la ayuda de los equipos económicos del Gobierno podremos certificar la calidad de la miel alhuína, y de esa manera podremos obtener la denominación de origen, tal como ocurre con el limón de Pica o la Chicha de Curacaví. Queremos que sea un producto característico de Alhué”.

Por su parte, la SEREMI de Agricultura, Fabiola Freire, manifestó que “nosotros sabemos que en Alhué hay una gran producción apícola. Esta iniciativa no sólo visibiliza el rubro y la producción de miel, sino que también a la comuna de Alhué, una localidad de la Región Metropolitana que necesita difusión, para que las personas que no viven en la zona rural puedan conocer las bondades de de esta comuna, aparte de conocer la Feria de la Miel, algo muy bonito”.

En tanto, el SEREMI de Economía, Fernando Soto, indicó la manera en que se puede fomentar aún más el trabajo apícola que se desarrolla en la comuna. “Trabajaremos para obtener financiamiento desde CORFO y SERCOTEC, con el objetivo de beneficiar a los apicultores. También trabajaremos para alcanzar el sello de origen para la miel de Alhué y además ver la posibilidad de que exporten sus productos, ya que en muchas ocasiones, por desconocimiento no lo hacen”.

La gobernadora de Melipilla Cristina Soto, destacó que “nosotros como autoridades tenemos que seguir trabajando con las comunas rurales a través de la Mesa de Fomento Productivo. Nos reuniremos con los apicultores de la comuna, para generar espacios de emprendimiento, acercando la inversión hasta Alhué”.

Finalmente, el vicepresidente de la Red Nacional Apícola de Chile, Gabriel Salas, expresó algo muy parecido. “Cada vez que vengo a Alhué me maravillo más. Creo que la fiesta está preciosa, las exposiciones están muy bien montadas. Nosotros expusimos lo que actualmente hacemos como federación a nivel nacional, particularmente lo que es profesionalización y capacitación, además en materia legislativa y en el fomento de la campaña que estamos desarrollando sobre el consumo de miel”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: