Con gran participación se celebró “Víspera de San Juan”

Nuevamente la Oficina de Cultura de DIDECO organizó la conmemoración de esta actividad en nuestra comuna, en la que se recordaron los distintos “rituales” que las personas acostumbran a realizar. Además, se presentaron diversas agrupaciones folclóricas de Alhué.

Tal como se hace año a año, el 23 de junio se celebró la “Víspera de San Juan” en Alhué, en esta ocasión desde la Sede del Club Deportivo Los Perales con una serie de entretenida actividades.

“Fue una noche mágica, llena de misterios”, señaló María Inés Donoso la encargada de la Oficina de Cultura de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), quienes organizaron esta conmemoración.

En la jornada estuvieron presentes los concejales Hugo Lazo, Mario Huerta y Luis Núñez, además de una alta participación de vecinos de nuestra comuna, quienes destacaron el desarrollo de esta jornada.

Durante la celebración se recordaron algunos “rituales” que antiguamente se han realizado en nuestra comuna, como también en diversos lugares del país para rememorar esta fecha tan especial.

Alguno de estos “ritos” que se desarrollaron es aquel en el que se utilizan tres papas, una completamente pelada, otra a medio pelar y una última con cáscara. La persona las arroja debajo de su cama, y justo a la medianoche saca una. Dependiendo de la papa que saque sabrá cómo le irá económicamente durante el resto del año. Si es la pelada, tendrá muchos problemas; si es la que conserva la mitad con piel, no le faltará el dinero, pero tampoco le sobrará; y si es la que tiene toda su cáscara, le irá muy bien.

En otro ritual se dice que se puede aprender a tocar la guitarra, solo hay que colocarse bajo una higuera con una guitarra y justo a las 12 de la noche alguien pondrá sus manos en las cuerdas, y por arte de magia se empieza a tocar este instrumento con ritmo. En Chile y otros países dicen que ese alguien es el diablo.

Asimismo, los vecinos que participaron de la “Noche de San Juan” tuvieron la oportunidad de disfrutar de unas exquisitas empanadas y sopaipillas, además de degustar vino “navegado”.

Distintas agrupaciones folclóricas de Alhué se hicieron presentes en esta jornada. Raíces y Añoranzas, Warara, Kuyen y Entre Cerros y Poetas, además de un trío de profesores de nuestra comuna se subieron al escenario para conmemorar la “Víspera de San Juan”.  Asimismo, el grupo de teatro Chonchón deleitó a los presentes con una entretenida obra de radio teatro alusiva a esta celebración.

Por motivos de agenda nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta no pudo participar de esta jornada, sin embargo, igualmente la destacó. “Me tiene muy contento el hecho de que la cultura de Alhué, las tradiciones y la identidad nuestra se mantenga con el tiempo. Obviamente la Víspera de San Juan está presente en la cultura campesina, en todos nuestros vecinos, por ello es una tradición que debemos llevar siempre”, dijo.

Por último, consignó que “hay cosas que los alhuínos no podemos perder, como es nuestra identidad y cultura, algo que debemos ir incentivando, no sólo con los grupos artísticos, sino que con cada uno de los habitantes de Alhué”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101