Se realizó cierre de talleres culturales para profesores y alumnos de Alhué

Estudiantes y docentes de los 5 establecimientos educacionales de nuestra comuna se hicieron parte de diversos talleres, como teatro, batucada, habilidades circenses, cine documental y radio teatro, con el objetivo de variar en sus conocimientos y experiencias en este ámbito.

DSCN9998

Uno de los principales objetivos en la administración del Alcalde Roberto Torres Huerta y del Honorable Concejo Municipal es la promoción de todo tipo de manifestaciones artísticas entre los alumnos de nuestra comuna.

Por ello, se estaban desarrollando una serie de talleres culturales para los profesores y estudiantes de la comuna, con el objetivo de instruirse y entretenerse en otras materias, los que cerraron de manera oficial en el Liceo Sara Troncoso.

“Esta iniciativa surgió al notar que los niños tenían sólo talleres extraprogramáticos relacionados con las mismas materias, es decir, por lenguaje, un taller de lectura, en matemáticas, un taller de cálculo. Por ello nos dimos cuenta que no estaban sacando sus talentos adelante. Pensamos que era necesario hacer talleres más entretenidos, por ello los profesores fueron capacitados en diversas materias, como teatro, radio teatro, batucada, cine y habilidades circenses”, explicó la jefa DAEM (s), Gloria Cerda.

Fueron 3 meses de clases que recibieron los profesores de la comuna a cargo de la institución AEM, para que luego ellos mismos instruyeran a sus alumnos en estas materias, totalmente diferentes a lo que estaban acostumbrados.

“Todos pudieron aprender algo nuevo. En el primer ciclo los niños presentaron una obra de teatro. Los demás estudiantes aprendieron artes circenses, con malabarismo y el manejo del diábolo. Por su parte, los profesores hicieron una presentación de teatro y radio teatro”, expresó la funcionaria.

Asimismo, recalcó la recepción de los docentes. “Los profesores se sintieron satisfechos con estos cursos, porque les sirven para desestresarse, motivarse, reírse y ver que la vida es mucho más simple”, dijo.

Por su parte, el coordinador de AEM, Mauricio Ureta, destacó que “fue un proceso bastante interesante, partiendo con los niños. Ellos no habían tenido ninguna experiencia en este tipo de artes, pero logramos un producto con ellos, un juego. Con los profesores fue muy bueno poner en práctica las distintas habilidades que les presentamos, lo interesante es que puedan llevarlas hasta el colegio, y practicarla con los niños”.

El profesional agregó que “los establecimientos educacionales necesitan este tipo de prácticas, ya que todo se centra en Santiago, pero en las localidades rurales se están ocupando muy poco estas herramientas. La comunidad debe aprender que existen otro tipo de instancias de participación, no sólo el folclor o el deporte, ya que también está el teatro, las habilidades circenses, entre otras, y que también son importantes”.

A su vez, la profesora Elizabeth Fuenzalida se mostró satisfecha con la realización de estos talleres. “Esto fue de mucha ayuda, los dos talleres en que participé me sirvieron mucho para hacer mis clases, porque justamente estoy con un taller de teatro y otro de computación, que lo voy a complementar con el área de cine documental. Los profesores nos entregaron estrategias muy novedosas e importantes para poder realizar nuestras clases. Cuando me dijeron que hiciera estos talleres, estaba un poco preocupada, pero con las herramientas que nos entregaron me ayudaron bastante”.

Se debe consignar, que al finalizar la jornada, tanto profesores como alumnos hicieron una serie de presentaciones de todo lo que pudieron aprender en estos talleres, deleitando a sus padres, apoderados y autoridades presentes.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101