Con gran participación se realizó Diagnóstico Participativo de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo

Desde la Escuela Barrancas de Pichi más de 60 personas se reunieron para levantar la demanda ciudadana sobre la temática de discapacidad. Su objetivo es conocer las principales problemáticas, fortalezas y brechas en materias de gestión comunal inclusiva de las personas en situación de discapacidad.

La Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) es una iniciativa que lleva más de tres meses implementándose en nuestra comuna, un proyecto que busca generar mayor inclusión entre las personas en situación de discapacidad de nuestro territorio.

Enmarcada en este programa, este martes se efectuó en la Escuela Barrancas de Pichi el Diagnóstico Participativo de la EDLI, jornada que busca levantar la demanda ciudadana sobre la temática de discapacidad en Alhué.

Su objetivo es conocer las principales problemáticas, fortalezas y brechas en materias de gestión comunal inclusiva de las personas en situación de discapacidad.

Fueron más de 60 los vecinos que se hicieron parte de esta jornada, además de contar con los concejales Rafael Cerda y Mario Huerta, funcionarios municipales, tanto del Departamento de Salud, del Departamento de Educación como de la Dirección de Desarrollo Comunitario, aparte profesionales de la EDLI. También estuvieron presentes representantes del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y de organizaciones sociales referentes a esta temática, como es la Agrupación Aromas Milagrosos y la Unión Hace la Fuerza.

“Estamos muy contentos de haber podido venir a participar de esta jornada, en donde hay mucha gente. Me llama mucho la atención que hayan tantos vecinos, eso nos demuestra que la discapacidad es un tema sensible en esta comuna, que efectivamente, las personas y las organizaciones de discapacidad quieren ser escuchados, y por eso participaron de esta actividad”, destacó la coordinadora regional del Programa EDLI del SENADIS, Javiera Pérez.

Asimismo, destacó el trabajo que ha desarrollado EDLI a nivel comunal, “Alhué ha sido una de las comunas que ha tenido mayor compromiso para poder desarrollar esta estrategia. Se han puesto las pilas (sic) por trabajar, siendo la primera comuna de la Región Metropolitana en conformar el Comité de Inclusión, con el objetivo de transversalizar la discapacidad en la oferta municipal”.

La profesional manifestó que este programa podría seguir ejecutándose en el territorio. “La idea es que la estrategia dure 18 meses, con el objetivo de que en la municipalidad se instale la variable de discapacidad, para que se genere un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo. El SENADIS continuará realizando asesorías al municipio”.

Finalmente, recalcó que “ojalá que estas instancias se repitan, que la discapacidad no sólo sea vista en la comuna el día de la Teletón. Que se empiecen a visualizar cada día más las dificultades, y que efectivamente, las personas con discapacidad tengan derecho a participar, igual que otros”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: