Corporación de Asistencia Judicial realizó capacitación para alhuínas

Profesionales de esta entidad llegaron a nuestra comuna para instruir a cerca de 12 vecinas que son parte del Programa de Ingreso Ético Familiar en los diferentes servicios que presta esta institución jurídica.

DSC03924

El 27 de marzo representantes de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) realizaron un taller de capacitación enfocado en la instrucción de cada uno de los servicios que prestan a la comunidad.

Esta jornada fue gestionada por el Departamento Social, y se desarrolló en dependencias municipales, donde cerca de 12 alhuínas recibieron esta capacitación por parte de la abogada Carla Reyes, encargada del convenio que tiene FOSIS con la CAJ.

“La idea de estos talleres es poder explicar a las personas en qué consiste la CAJ, qué beneficios reporta para sus vidas, y a la vez, tratar algún tema que la comuna considera prioritario para estas personas. En particular el convenio FOSIS está trabajando con las familias que son parte Programa de Ingreso Ético Familiar”, señaló.

La profesional añadió que “tuvimos la oportunidad de explicarles cómo ellas pueden acceder a la CAJ y que beneficios especiales tienen por el hecho de ser parte del Programa de Ingreso Ético Familiar”.

Al ser parte de esta iniciativa, las familias pueden ser atendidas por abogados especialistas, siendo orientadas en diferentes aspectos. También pueden ser derivadas con un abogado anexo que pueda patrocinarlas. “En general la CAJ tiene dos misiones: proporcionar orientación jurídica y representar en juicios a las personas que lo necesiten”, explicó Reyes.

Son diferentes las áreas que trata la Corporación de Asistencia Judicial. “Tratamos problemas que vienen del Derecho de Familia, del Derecho Civil, también vemos temas de Derecho Laboral, de Derechos Humanos y atendemos a víctimas de delitos violentos. Uno de los últimos servicios que estableció la CAJ es la instauración de una oficina de Mediación, para resolver conflictos entre personas”, dijo la abogada.

Asimismo, la especialista destacó la participación de las alhuínas. “Hoy pudimos hablar sobre violencia intrafamiliar, contestando preguntas respecto a régimen de relación directa irregular, pensión alimenticia y de divorcio, donde las personas fueron muy participativas y respetuosas, lo que generó un muy buen clima durante el taller”, precisó.

Ante cualquier duda o consulta, las personas interesadas pueden comunicarse de forma gratuita al 600 440 2000, desde celulares al 02-2362 8200, al sitio web www.justiciateayuda.cl o dirigirse a las oficinas de la CAJ más cercana.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101