De la mejor manera se realizó Cuenta Pública de PRODESAL

Desde la localidad de El Asiento se presentaron las diferentes actividades e iniciativas que desarrolla este programa con los agricultores de todo nuestro territorio. En esta jornada representantes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias también dieron a conocer los diferentes proyectos que han desarrollado con los beneficiarios y los funcionarios de PRODESAL. Asimismo, se presentó una estación agrometeorológica que entregará información cuantitativa, con el objetivo de que la comunidad pueda conocer climáticas que mejorarán la competitividad de los predios.

El 24 de octubre se realizó una importante jornada a cargo del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), ya que se realizó la Cuenta Pública de las diferentes actividades e iniciativas que llevan a cabo en toda la comuna.

Esta jornada se desarrolló en dependencias de un usuario de PRODESAL, desde la localidad de El Asiento, contando con la presencia de la SEREMI de Agricultura Fabiola Freire; el director regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA);  Francisco Tapia; el ejecutivo de Área de Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Melipilla, Agustín Cosmelli; el coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Raúl Godoy; además de decenas de usuarios de PRODESAL, entre otros asistentes.

Durante esta cita se dio cuenta de la gestión de las principales actividades, proyectos e iniciativas que se han impulsado con la participación del PRODESAL, todo esto durante el año 2017.

La SEREMI de Agricultura, Fabiola Freire, destacó la realización de esta jornada. “En Alhué hemos podido ver el trabajo que se ha desarrollado durante el año. Los agricultores merecen una gran felicitación, porque han trabajado muy de la mano con el equipo PRODESAL, eso demuestra que ha habido comunicación por parte de los instrumentos que tenemos del Ministerio de Agricultura, además la voluntad de los productores de esta comuna, de pertenecer a estos equipos técnicos”.

Añadiendo que “creo que lo que se ha mostrado es una alianza muy exitosa de que cuando se tienen ganas, se pueden hacer proyectos. Vimos iniciativas del INIA, inversiones del INDAP y de la CNR, además de inversiones asociadas al cooperativismo, por lo que esto solamente refuerza lo que nosotros como Ministerio hemos dicho, reducir la desigualdad, trabajando con nuestras comunidades agrícolas y lograr la mayor cantidad de recursos para las comunas”.

En tanto, el encargado de la Unidad de Transferencia Tecnológica del INIA, Paulo Godoy, se refirió al trabajo que han desarrollado en nuestra comuna. “Desde el 2014 que el INIA se está desempeñando en Alhué, en donde los profesionales de PRODESAL están participando de capacitaciones de distinta índole, sobretodo en el tema de inocuidad alimentaria. Esto bajo 4 lineamientos, como es calibración de maquinaria, formas de hacer transferencia tecnológica, plagas y enfermedades. Buscamos traspasar esta investigaciones a los profesionales, para que luego ellos se las entreguen a los productores y sean incorporadas en sus predios”.

Asimismo, se refirió a las capacitaciones que han desarrollado con los agricultores. “Estamos trabajando con 2 Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), uno con nogales y otro con papa. En estos GTT la idea fundamental es trabajar en base a los productores, enfocado en el tema de plagas y enfermedades, además de poda, calibración de maquinaria y todo lo que tiene que ver con buenas prácticas agrícolas. También se trabaja en el tema de semillas y variedades nuevas de papas”.

Además, en esta jornada se visitaron diversas iniciativas, como fue la estación meteorológica agroclimática que desde julio está instalada en un predio de un agricultor de El Asiento. Algo que se encargó de explicar el investigador y encargado del área de Meteorología del INIA, Gustavo Chacón.

“Este es un equipo meteorológico que mide las condiciones ambientales, como es a temperatura del aire y la tierra. Además, esta estación se recarga con paneles solares, así que no necesita energía eléctrica para funcionar. El tercer gran componente es el sistema de comunicaciones que posee, que se encarga de transmitir los datos que se capturan en este lugar hacia internet, para que cualquier persona los pueda consultar. Para ello, los interesados deben ingresar a www.agromedt.inia.cl o también dirigirse a las oficinas del PRODESAL y hacer las consultas correspondientes a los funcionarios de este programa”, expresó.

Cabe consignar, que durante esta jornada también se visitaron una serie de iniciativas que se desarrollan junto con usuarios de PRODESAL, como es el proyecto de un molino martillo financiado por FOSIS y Minera Florida; el revestimiento del canal El Asiento del comité de Regantes de esta localidad; además de proyectos del INDAP relacionados con riego, inversiones y atención de diversas emergencias.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: