Delegación extranjera del PNUD-UE conoce diversos proyectos socio productivos de Alhué

Representantes de Argentina, Brasil, El Salvador, Venezuela y Uruguay del Programa para Combatir la Desertificación tuvieron la oportunidad de conocer diversas iniciativas de emprendedores de la comuna, con el objetivo de replicarlos con sus propios habitantes. El Alcalde Roberto Torres destacó el desarrollo del PLADECO Paisaje de Conservación de nuestro territorio.

DSCN7002

El 21 de junio una importante delegación de cinco países latinoamericanos que son parte del Programa para Combatir la Desertificación de la Unión Europea (PNUD-UE) llegó hasta nuestra comuna para apreciar y conocer una serie de proyectos socio productivos de Alhué.

En la jornada estuvo presente el Alcalde Roberto Torres Huerta; la gobernadora de la Provincia de Melipilla, Cristina Soto; la coordinadora del Proyecto PNUD-UE contra la desertificación, Alejandra Alarcón; la agente de Desarrollo Local del FOSIS, Patricia Jorquera además de representantes de Argentina, Brasil, El Salvador, Venezuela y Uruguay.

El objetivo de la cita fue conocer y replicar diversas iniciativas de emprendimiento que se desarrollan en la comuna y que son apoyados por el FOSIS, como es el proyecto de hierbas medicinales “Aromas Milagrosos” en Villa Alhué; el tratamiento de aguas grises que se efectúa en Talamí con los bíofiltros; los deshidratadores de frutas y verduras; además de la estampadora de cera de la Cooperativa Campesina Asociación Apicultores de Alhué de la localidad de Pichi.

“Nos sentimos muy orgullosos de que una delegación extranjera llegue hasta la comuna para apreciar los diferentes proyectos existentes, además de conocer nuestra experiencia con el PLADECO Paisaje de Conservación, una única planificación que busca desarrollar sustentablemente a Alhué, y que también protege el medio ambiente”, recalcó el Alcalde Roberto Torres Huerta.

Por su parte, la gobernadora de Melipilla, Cristina Soto, manifestó que “mostrarle a los demás lo que estamos haciendo es fundamental para que hagamos un trabajo en conjunto. Pude conversar con los asistentes y me di cuenta que como Chile hemos avanzado mucho, pero también nos falta bastante. Debemos terminar con la desigualdad, y también cuidar nuestros recursos naturales”.

Asimismo, se refirió al PLADECO Paisaje de Conservación. “Se escogió venir hasta Alhué ya que al desarrollar esta planificación se está haciendo algo totalmente distinto a las demás comunas, quienes se preocuparon del medio ambiente. Las gestiones del Alcalde Torres fueron primordiales, para hacer que Alhué sea conocido. Desde el PNUD nos informaron que esta iniciativa se está trasladando hasta la VI Región, algo muy importante”, dijo.

Finalmente, la coordinadora del Proyecto PNUD-UE contra la desertificación, Alejandra Alarcón, destacó que “los representantes de las naciones que visitaron Alhué también trabajan en sus territorios con iniciativas ambientales, y han quedado muy entusiasmados con los proyectos que visitaron. Pudieron apreciar el Huerto de Aromas Milagrosos y el espacio donde pueden procesar sus productos; luego visitamos los bíofiltros de Talamí, lo que es muy importante, ya que llevamos mucho tiempo de sequía, así que poder utilizar las aguas grises de la lavadora u otros utensilios es muy relevante. También conocieron los productos deshidratados, además de conocer la estampadora de cera de Pichi. Estamos sumamente satisfechos con todo lo que pudimos apreciar”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101