Destacado escritor e ilustrador Daniel Blanco dictó charla para estudiantes de Liceo Sara Troncoso

En el marco del Plan Nacional de la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, llegó hasta este establecimiento el autor de variadas obras, con el objetivo de presentar su experiencia en el mundo de las letras a alumnos de 7° Básico.

Para la actual administración (2012-2016) es sumamente necesario fomentar la lectura entre los estudiantes de Alhué, ya que de esa manera se les abrirán más puertas en el ámbito académico.

En ése sentido, la Oficina de la Infancia de DIDECO, junto a la profesora de lenguaje del Liceo Sara Troncoso, Jazmín Carreño, organizó la visita del destacado escritor e ilustrador Daniel Blanco, todo esto en el marco del Plan Nacional de la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Este autor nacional llegó por primera vez a Alhué, y se dirigió hasta el Auditorio del Liceo Sara Troncoso para realizar una entretenida charla con los alumnos de 7° Básico.

“Es fabuloso que se hagan estos eventos de fomento lector, que si bien son muy escasos, creo es una muy buena señal que se estén haciendo. Es muy escasa la posibilidad de que un escritor tenga la oportunidad de estar frente a 50 chicos, pudiendo hablarles acerca de algo tan alejado en este país, como es el arte y la cultura”, destacó el escritor Daniel Blanco.

Asimismo, se refirió a la obra que trató durante su exposición. “(Animal) es un libro que tiene muy pocas páginas, con un texto muy corto, siendo una reflexión poética, filosófica, plástica, literaria e interdisciplinaria acerca de la historia oculta o secreta de la evolución de los mamíferos. Todos nosotros somos mamíferos, estamos hechos de células (…). Todo esto es una red súper interconectada y compleja de hitos, que más allá de la soberbia de la humanidad, nos competen absolutamente. Esto no lo hago a través de la ciencia, porque saldría un libro de más de 300 páginas, sino que quise hacerlo en una gotita de agua, reflejando todo un mundo de ideas, metáforas y sentimientos acerca de la animalidad”.

El también ilustrador literario aprovechó de resaltar la partición de los estudiantes. “Fue espectacular. Me encantan los cabros chicos (sic) en estas instancias. Creo que si fuera un profesor formal y me vieran todos los días, no sería igual. Que les traigan a una persona de afuera, es algo diferente para ellos. Creo que a los niños les hace súper bien que les traigan a alguien que les cuente sobre algo tan extraño, como un libro ilustrado, es una posibilidad, una abertura de mundo”.

Cabe consignar, que el Plan Nacional de Lectura es una medida presidencial que busca que Chile sea un país de lectores, esto para desarrollar habilidades cognitivas, de pensamiento crítico.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: