Doce vecinos de Alhué serán beneficiados con minitranques acumuladores de aguas lluvias

En el marco del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial, se desarrolló en Talamí una jornada de trabajo que reunió a nuestro municipio, liderado por el Alcalde Roberto Torres Huerta y representantes del Gobierno Regional Metropolitano, en donde se confirmó que estas personas serán favorecidas el 2017 con esta iniciativa, que les ayudarán a mantener sus predios en condiciones adecuadas.

La sequía es una dificultad que afecta a todo el país y Alhué no está ajeno a esta situación, por lo que nuestro municipio está elaborando una serie de iniciativas que ayuden a combatir esta problemática.

En ese sentido, el 24 de agosto se realizó una jornada en la localidad de Talamí, en la que estuvo presente el Alcalde Roberto Torres Huerta y representantes del Gobierno Regional Metropolitano (GORE), para trabajar en diversos beneficios que entregará el Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT).

“Estamos trabajando hace mucho tiempo por el problema hídrico que tenemos en Alhué, ya que todos sabemos que lamentablemente llueve menos y la falta de agua de riego en nuestra comuna es una constante. Estamos ejecutando unos proyectos en conjunto con el GORE, la CNR y funcionarios de la Oficina de Desarrollo Económico Local, con el objetivo de instalar minitranques en diversos hogares de Alhué”, explicó nuestro edil.

El jefe comunal agregó que “estos proyectos beneficiarán a 12 vecinos de las localidades de Talamí, El Asiento y Pichi, construyendo minitranques acumuladores de aguas lluvias, recurso que será utilizado en los meses de mayor escases hídrica”.

Estas iniciativas se podrían materializar entre marzo o abril del 2017. “Para que entre el otoño y el invierno estos vecinos puedan acumular el agua necesaria para sus predios”, explicó la autoridad.

Finalmente, el Alcalde Torres se refirió a otros proyectos que desarrollarán en nuestra comuna en materia hídrica a través del PIRDT. “Queremos desarrollar los procesos de inscripción de aguas, para realizar tranques acumuladores de agua mucho más amplio para toda la comuna de Alhué y que lo utilicen los pequeños agricultores. En la CNR y en la Dirección Nacional de Aguas encontramos algunos derechos de las comunidades alhuínas, los que hay que regularizar, para así generar estas iniciativas”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101