Doce vecinos de Alhué serán beneficiados con minitranques acumuladores de aguas lluvias

En el marco del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial, se desarrolló en nuestro municipio una nueva jornada de trabajo que reunió al Alcalde Roberto Torres Huerta con representantes de esta iniciativa del Gobierno Regional, en donde se confirmó que vecinos de Pichi y Talamí serán favorecidos con estos proyectos, los que les ayudarán a mantener sus predios en condiciones adecuadas.

La sequía es una dificultad que afecta a todo el país y Alhué no está ajeno a esta situación, por lo que nuestro municipio está elaborando una serie de iniciativas que ayuden a combatir esta problemática.

En ese sentido, este miércoles se realizó un encuentro en nuestro, en el que estuvo presente el Alcalde Roberto Torres Huerta y el concejal Rafael Cerda, con el objetivo de analizar el Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT), iniciativa que materializará la construcción de minitranques acumuladores de aguas lluvias para 12 vecinos de la comuna.

En la cita también estuvieron presentes representantes del Gobierno Regional y de la Comisión Nacional de Riego (CNR), además de los usuarios que se verán beneficiados con estos minitranques.

“Agradecemos al Gobierno Regional y a la CNR por la futura ejecución de estos proyectos, porque como todos saben, nuestra comuna a sufrido mucho por la falta de agua, la sequía nos ha afectado bastante, pero con el desarrollo de estas iniciativas, nuestros vecinos podrán mantener a sus predios y animales”, destacó el jefe comunal.

Sin embargo, aclaró que “si bien son muy importantes estos proyectos, nosotros seguiremos trabajando para que los derechos de agua se regularicen para toda la comunidad, porque no es posible que algunas empresas tengan más acceso al agua que las personas”.

Por su parte, la encargada de la Unidad de Desarrollo Rural del Gobierno Regional, María Elena Barraza, explicó el funcionamiento del PIRDT. “Nosotros entre el 2014 y el 2015 hicimos un estudio en ciertas localidades de Alhué y vimos cuáles eran las necesidades de los productores. A partir de eso, establecimos una cartera de proyectos. Dentro de eso, estaba disponible la construcción de minitranques, los que se ejecutarán para vecinos de las localidades de Pichi y Talamí”.

Igualmente, la profesional da cuenta de que constan estos minitranques. “Se busca que los productores puedan abastecerse de agua en ciertas estaciones, sino que también puedan acumular aguas lluvias, la que después, por medio de una bomba, la puedan utilizar”.

Del mismo modo, indicó el objetivo principal del PIRDT. “Queremos llevar estas obras de infraestructura a las comunas rurales. Este programa se fundamenta principalmente en la actividad productiva de las localidades rurales, no tiene que ver solamente con un tema social, sino que buscamos aumentar la productividad de las comunas, dándoles una mejor calidad de vida a los usuarios”.

Por último, Barraza señaló que existen otras iniciativas que se desarrollarán en Alhué en marco del PIRDT. “Dentro del programa estamos revisando cómo estudiar las características específicas de la miel de la comuna; también tenemos un programa de saneamiento de derechos de agua, el que se está analizando con la CNR; y también hay algunos proyectos de fomento productivo, los que se realizarán con SERCOTEC, entre otros”.