Emprendedores de Alhué están siendo capacitados en programa “Yo emprendo” del FOSIS en sus modalidades Básico y Avanzado

Con un exquisito desayuno comenzaron a desarrollarse estas jornadas, en las que se entregan todo tipo de conocimientos a 22 vecinas y vecinos de diferentes localidades de nuestra comuna, quienes buscan mejorar los variados negocios que llevan a cabo.

El 20 de octubre comenzó a realizarse una importante capacitación enfocada en el programa “Yo emprendo” del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), enmarcado en las modalidades Básico y Avanzado.

Desde la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Alhué se desarrolló esta jornada, en la que estuvo presente en representación de nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, la encargada de la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL), Yessica Bravo; además de la encargada de Emprendimiento del FOSIS de la Provincia de Melipilla, Patricia Jorquera; y los 22 vecinos y vecinas que son beneficiados con esta iniciativa.

El programa “Yo emprendo” del FOSIS apoya personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, y que buscan una mejora en su calidad vida. Quienes tengan un emprendimiento y deseen hacerlo crecer, con la ayuda de estas iniciativas podrán lograrlo, aumentando sus ingresos económicos, lo que les ayudará a conseguir sus objetivos.

“Esta capacitación busca entregar herramientas mínimas, las que ayudarán a mejorar los emprendimientos de sus participantes. Estos cursos tienen varias temáticas, como es el tema de mujer emprendedora, el taller del emprendedor, gestión contable y de negocios”, indicó la encargada de Emprendimiento del FOSIS de la Provincia de Melipilla, Patricia Jorquera.

Asimismo, dijo que “posteriormente a eso, se realiza el plan de negocios, donde se financian los diferentes proyectos. En el tema de alimentos, nosotros privilegiamos financiar productos que permitan iniciar el proceso de certificación sanitaria, ya sean materiales de construcción para habilitar un espacio específico y maquinaria, además de mejorar instalaciones eléctricas, para evitar posibles incendios. También gestionamos reuniones con la SEREMI de Salud, para que les entreguen instructivos, de cómo pueden iniciar estos procesos los vecinos”.

La profesional dio cuenta de algunas de las debilidades que presentan los negocios que se realizan en nuestro territorio. “Uno de los temas más críticos en la comuna es la comercialización de los productos, algo que está directamente relacionado con las características geográficas que posee Alhué”.

Por este motivo, Jorquera destaca que a nivel provincial se están ejecutando diversas iniciativas que ayudan a solventar esta problemática. “Uno de los canales que nosotros hemos podido abrirle a los emprendedores, en especial a los artesanos, es el Mall de Melipilla. Hace más de un año que los emprendedores de toda la Provincia han podido comercializar sus productos desde este centro comercial, y todo sin ningún costo para ellos. Eso ha permitido que puedan vender su mercancía todos los que no tienen un local de venta”.

Por último, la funcionaria del FOSIS tiene muy altas expectativas sobre los emprendimientos de Alhué. “Esperamos que la gente se vaya potenciando cada vez más, ya que hay vecinos en esta comuna que son muy emprendedores, siendo multifacéticos en lo que hacen, diversificando sus capacidades, de esa manera no se quedan sólo con un rubro. Hacen cosas paralelas, para así mejorar sus ingresos. Esto lo hacen en especial las mujeres de Alhué”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: