En Alhué se desarrolló encuentro provincial de equipos de salud que trabajan en área de rehabilitación

Hasta el Centro Comunitario de Rehabilitación llegaron representantes de las comunas de María Pinto, Melipilla y San Pedro, quienes junto a funcionarias del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, evaluaron el trabajo que se realiza en las diferentes localidades de la Provincia, además de proponer nuevas iniciativas que beneficiarán a todos los usuarios.

El 23 de noviembre se llevó a cabo un importante encuentro en nuestro territorio, ya que se reunieron los equipos de salud que se desempeñan en el área de rehabilitación de variadas comunas de la Provincia de Melipilla.

En la jornada estuvieron presentes funcionarios de Alhué, María Pinto, San Pedro y Melipilla, quienes junto a representantes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMO), analizaron el funcionamiento de estos equipos, y los desafíos que se les presentan constantemente.

Esta cita se desarrolló en dependencias del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), y contó con la participación en representación de nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, del director del Departamento de Salud, José Carrasco, además de las funcionarias del SSMO, Patricia Vega y Paula Jirón, entre otros asistentes.

“En esta ocasión Alhué es el anfitrión para un grupo de profesionales que desarrollan las acciones de rehabilitación de distintas comunas de la Provincia de Melipilla. Se busca ir descentralizando las acciones de transferencia técnica, además de poder conocer cómo en esta comuna se realiza su trabajo”, explicó la representante del equipo de Rehabilitación del SSMO, Patricia Vega.

Asimismo, indicó las temáticas que se tratan en el encuentro. “En estas reuniones mensuales vemos diversas cosas, primero cuáles son las principales problemáticas que tenemos para ofrecer un mejor servicio, pero además buscamos soluciones en torno a mejorar el flujo del paciente, además de ver cómo mejorar las relaciones entre los consultorios y el Hospital de Melipilla”.

De igual forma, añadió que “analizamos cuáles son las enfermedades más frecuentes, cuáles son las condiciones que hacen tener enfermedades, y también entregamos técnicas de abordaje a los pacientes”.

La profesional se refirió a las principales dificultades que afectan a los adultos mayores. “Una de las cosas más frecuentes en este grupo de vecinos son las caídas, por el tema de la inestabilidad al caminar. Lo que nosotros procuramos en el enfoque de rehabilitación, es que se mantengan activos, ya que la mayoría de los adultos mayores en una caída se inmoviliza y se vuelve a sentar, pero eso complica más, porque eso hace que las personas vayan perdiendo funcionalidad. Lo que queremos son adultos mayores activos, que frente a una situación que no se pueda evitar, como es una caída, ellos tengan una buena oferta en materia de rehabilitación, y puedan volver a hacer todo lo que realizan habitualmente”.

Además, Vega destacó el trabajo que desarrolla el Departamento de Salud y el CCR. “Esta es una de las comunas que lidera el tema de rehabilitación. Se nota que la gente de Alhué es activa, que procura mucho el tema de promoción en salud, por lo que tienen buenos indicadores, y además, tenemos que destacar que este CCR nace como una iniciativa municipal, para que después nosotros como servicio lo hiciéramos parte nuestra y lo conformáramos parte de nuestra red”.

Cabe consignar, que estos encuentros provinciales de rehabilitación se seguirán desarrollando de forma itinerante en las diferentes comunas que componen la Provincia de Melipilla, esto con el objetivo descentralizar los servicios que van en directo beneficio de toda la ciudadanía.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: