Enmarcado en el Día del Medio Ambiente, autoridades realizan plantación de árboles en Alhué

Con el objetivo de reforestar las zonas que fueron afectados por los fuertes incendios que se produjeron en nuestra comuna, nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta y la Gobernadora de Melipilla, Cristina Soto Messina, junto a vecinos y representantes de otras instituciones públicas se dirigieron hasta los sectores que son parte de la Comunidad Agrícola.

En el marco del Gobierno Presente que se desarrolló en Alhué, nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, junto a la Gobernadora de Melipilla, Cristina Soto Messina, participaron de una hermosa actividad de plantación de diversas especies de árboles.

Esta iniciativa busca conmemorar el Día del Medio Ambiente y además reforestar parte de los sectores altos de Villa Alhué, en los terrenos que pertenecen a la Comunidad Agrícola, con el objetivo de reforestar esta área que fue consumida en los incendios que afectaron Alhué en los meses de enero y febrero.

En la jornada también estuvo presente el SEREMI de Energía, Sergio Versalovic; el concejal Roberto Aravena; el jefe provincial de CONAF (Corporación Nacional Forestal), David Barahona; el jefe provincial del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), Miguel Munizaga, además de representantes de la Comunidad Agrícola y organizaciones sociales de la comuna.

“Hicimos una plantación de cerca de 50 árboles nativos, con el objetivo de mitigar y compensar un poco todos los incendios que nos afectaron durante el verano recién pasado. Estamos muy agradecidos de cada uno de los servicios que hicieron posible esta iniciativa”, destacó nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta.

A su vez, la Gobernadora de Melipilla, Cristina Soto Messina, indicó que “elegimos a Alhué que fue una de las zonas más devastadas por los incendios que tuvimos en el verano. En la Provincia se quemaron alrededor de 30 mil hectáreas y en Alhué fueron cerca de 10.500, por lo que nosotros quisimos venir hasta esta comuna para compensar el daño que sufrieron”.

Asimismo, subrayó que “quiero agradecer a CONAF y al SAG que participaron en esta jornada, y también al SEREMI de Energía, que se hizo parte del Gobierno Presente, para luego quedarse después en esta actividad tan hermosa, compartiendo con la comunidad, con vecinos, en donde cada uno pudo plantar un arbolito. Estamos felices por ello”.

Finalmente, el jefe provincial de CONAF, David Barahona, recalcó que “nosotros quisimos hacer esta actividad de plantación de árboles para realzar el Día del Medio Ambiente, dando a conocer que es importante conservar el ecosistema, ya que debemos cuidarlo. Esperemos que no sólo nos quedemos con esta celebración, sino que cada día poder contribuir para recuperar el bosque nativo, reforestando los cerros que están más quemados”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: