Estudiantes del Liceo Sara Troncoso participan de taller de Medio Ambiente

Desde el segundo semestre una monitora trabaja con alumnos de tercero Básico, con el objetivo de generar conciencia entre ellos sobre el cuidado y la protección del ecosistema. A lo largo de toda esta iniciativa se han desarrollado variadas actividades, como son pequeños huertos, salidas a terreno, cuenta cuentos, trabajos de reciclaje, entre otras labores.

Uno de los ejes fundamentales en la gestión del Alcalde Roberto Torres Huerta y del Honorable Concejo Municipal es la protección del medio ambiente. Por ello, se han elaborado y ejecutado una serie de iniciativas concernientes al cuidado de nuestro entorno.

Bajo ese contexto, a partir de este segundo semestre, en el Liceo Sara Troncoso se está desarrollando un destacado proyecto que busca que los estudiantes de este establecimiento se interioricen y hagan parte del cuidado de ecosistema que nos rodea.

Por medio de talleres de Medio Ambiente, los alumnos del tercero Básico B de este recinto educacional han participado de entretenidas jornadas, además de desarrollar variadas actividades.

“Estamos muy contentos con este taller, porque ha sido todo un éxito con los niños, ellos están muy entusiasmados. Debemos destacar que este taller se realiza con el apoyo de la Oficina Municipal de Medio Ambiente”, recalcó Abigail Marín, monitora de este proyecto.

Añadiendo que “estamos poniendo en conciencia a todos los participantes del taller, para que tengamos un mundo mejor, con aire limpio. Ha sido muy gratificante ver cómo los niños están tan entusiasmados con este tema”.

De igual forma, da cuenta de lo que han hecho durante toda esta iniciativa. “Queremos mantener una comuna limpia, y que los vecinos también se hagan parte de esto, que a través de sus hijos, ellos mantengan a Alhué limpio. Queremos empezar con una nueva cultura a través de la ecología”.

Asimismo, recalcó que “ellos están haciendo unos mini huertos orgánicos en el mismo liceo, para que puedan satisfacer sus necesidades de comida. Ellos tienen lechugas, cebollas, orégano y zapallo, para que tengamos comida orgánica, sin pesticidas, ni preservantes”.

Además, los estudiantes han podido participar de variadas salidas a terreno, de cuenta cuentos, diversos trabajos de reciclaje, entre otras entretenidas labores relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

Finalmente, Marín espera que esta iniciativa se pueda replicar en otros establecimientos educacionales de la comuna. “Sería maravilloso poder hacer esto en todas las escuelas, así que esperamos que el próximo año también lo podamos desarrollar a lo largo de la comuna”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: