Finalizaron talleres centrados en la desertificación y sequía que se produce en Alhué

Representantes del Proyecto para Combatir la Desertificación de la Unión Europea llegaron hasta la comuna para concluir una serie de capacitaciones con la comunidad y con funcionarios municipales, que buscan prevenir y hacer frente a esta problemática que tanto afecta a nuestro territorio. En la jornada también se instruyó a los asistentes en la forma en que pueden postular proyectos en torno a esta iniciativa.

DSCN0214

Este martes finalizaron los talleres enfocados en combatir la desertificación y la sequía que se produce en nuestra comuna, con una extensa jornada que se desarrolló en los salones de la Parroquia San Jerónimo.

Estas capacitaciones estaban a cargo del Proyecto para Combatir la Desertificación de la Unión Europea (PNUD-UE), en las que participaron representantes de la comunidad y funcionarios municipales.

“Llevamos prácticamente 2 años trabajando en Alhué como programa, hemos financiado 4 proyectos a nivel local, además de trabajar con el municipio en el PLADECO. Ahora estamos concluyendo una jornada de talleres para abordar el tema de la desertificación y la sequía a partir de tres tipos de información”, explicó la coordinadora del Proyecto PNUD-UE contra la desertificación, Alejandra Alarcón.

La profesional dio cuenta de estas informaciones. “El primer tópico tiene que ver con los costos de inacción. Esto hace referencia a un estudio que hicimos con la Unión Europea, el PNUD y la CEPAL, que está relacionado con los costos que conlleva no hacer nada en la lucha contra la desertificación”.

Un segundo objetivo sostiene que “hemos hecho de forma participativa un Plan de Lucha Contra la Desertificación a nivel comunal. Este estudio se refiere a la manera en que Alhué realiza acciones concretas que le permitirán mejorar estos niveles de sequía, ojalá disminuirlo. Por ello nuestros colegas han desarrollado todo un plan, con distintas actividades, las que han surgido desde las comunidades y las autoridades locales”, recalcó Alarcón.

El tercer punto está relacionado con el analizar las brechas existentes que se producen entre los vecinos. “Analizamos al SAG, al INDAP, al PRODESAL, a la Comisión Nacional de Riego, entre otros, viendo que existen algunas brechas para una parte de la comunidad, y la forma en que podemos superarlas”, expresó la representante del PNUD.

Asimismo, durante la jornada se entregaron las herramientas necesarias para que las personas que participaron de este taller puedan formular proyectos. “Ahora los distintos proyectos en que se postulan son muy dinámicos, cada fuente de financiamiento pide un formato diferente, lo que dificulta a veces el acceso a los recursos. Nuestra idea es fortalecer las capacidades de los asistentes”, sostuvo.

Finalmente, Alejandra Alarcón, destacó la participación de los funcionarios municipales y la comunidad. “Agradecemos y felicitamos la participación de toda la SECPLAC (Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación), además de los representantes de las organizaciones sociales que nos acompañaron”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101