Finalizó exitoso curso de construcción en tierra en Alhué

Desde noviembre una institución externa de arquitectura reunió a vecinos ligados al rubro de la construcción y a funcionarios municipales para participar de estas capacitaciones, que entregaban conocimientos sobre la construcción en tierra, básicamente centrado en la instalación de tapiales, elaboración de adobe, entre otros. Los talleres cerraron con la creación de un mural que fue instalado en el Centro Cultural, el que simbolizaba parte de la cultura Aconcagua.

En febrero finalizó un interesante curso centrado en la construcción en base a tierra, iniciativa gestionada por nuestro municipio, a través de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (SECPLAC).

A esta capacitación, que fue desarrollada por la entidad de Arquitectura Ty Marq, se invitó a diversos vecinos ligados al rubro de la construcción y también a funcionarios municipales, para que se interiorizaran en esta materia, pudiendo analizar los distintos procesos y sistemas constructivos, además de las ventajas y beneficios de la utilización de la tierra como sistema constructivo y decorativo.

Asimismo, realizaron visitas a variadas construcciones con tierra de nuestra comuna, las que fueron analizadas por cada uno de los participantes a este curso, aparte de tratar diversas temáticas, como es la instalación de tapiales, elaboración de adobe, revoques de barro, identificación de fallas, entre otros.

Estos talleres finalizaron con la realización de un “mural en tierra”, que fue instalado en el hall de acceso al Centro Cultural de Alhué, siendo elaborado en base a la misma tierra de nuestro territorio, aprovechando los pigmentos que naturalmente posee. Para la creación de este mural no se utilizó ningún tipo de tinte u otro elemento que entregara coloración.

El símbolo que se dibujó en la creación de este mural busca dar a conocer  las diferentes culturas presentes en nuestra comuna, siendo una de ellas la cultura Aconcagua.

Cabe destacar, que este dibujo representa un Trinacrio, que simboliza estados humanos y divinos, utilizados en la alfarería y encontrados junto a osamentas de la cultura Aconcagua. El círculo representa el universo y el infinito, la eterna evolución y aprendizaje perpetuo; las tres piezas que se inscriben dentro de éste, representan los tres estados de la vida: mente, cuerpo y espíritu. Y el sentido del movimiento anuncia a quien se representa con esta pieza. Hacia la derecha representa al masculino y a la izquierda el femenino.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: