Funcionarios municipales que componen Red Chile Crece Contigo fueron capacitados sobre la extensión de este programa

Representantes de la red regional de esta entidad llegaron hasta nuestro municipio para dar a conocer las nuevas prestaciones que tendrá este subsistema. Desde ahora esta iniciativa trabajará con niños desde los primeros meses de vida, hasta el primer ciclo de la Educación Básica Escolar, es decir, 9 años.

El 28 de marzo se desarrolló en dependencias del Salón Municipal una capacitación para los funcionarios municipales y del área de Salud que componen la Red Chile Crece Contigo a lo largo de nuestra comuna.

Esta jornada busca entregar antecedentes sobre la extensión de este programa que se efectúa en el territorio, aparte de los avances que presenta desde que comenzó a implementarse en Alhué.

Esta iniciativa tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, y sus familias, a través de acciones para los más vulnerables. Por ello, hace un seguimiento personalizado a la trayectoria de desarrollo de los participantes.

“Estamos presentando la extensión del Subsistema Chile Crece Contigo que anunció la Presidenta Michelle Bachelet el 2016. Estamos mostrando los avances de esta red desde su implementación”, explicó la supervisora técnica de Chile Crece Contigo de la SEREMI de Desarrollo Social, Vanesa Hernández.

Del mismo modo, sostuvo que “aprovechamos de recordar los programas que componen esta red, sobretodo indicándoles a todos los integrantes de la red de Alhué cuáles son las nuevas prestaciones que se incorporan al extenderse este programa. El Chile Crece Contigo hasta antes del anuncio presidencial realizaba un seguimiento desde los primeros meses de gestación en adelante, pero desde ahora trabajaremos con los niños hasta  que lleguen al cierre del primer ciclo de la Educación Básica Escolar”.

La profesional indica lo que esta red realiza con los niños y sus familias. “El propósito del Chile Crece Contigo es que todos los niños y niñas de nuestro país alcancen todo su potencial de desarrollo. Esto no es posible si nosotros no vamos identificando factores de riesgo que estén dificultando este desarrollo, por ejemplo, cuando existe violencia de género, cuando hay situaciones de vulnerabilidad económica o cuando hay baja escolaridad. Todas estas situaciones generan que el niño no pueda alcanzar su máximo potencial, lo que luego eso afecta la vida adulta del niño. Un niño que no se desarrolla adecuadamente, va a tener dificultades en el colegio, y también cuando deba trabajar”.

Finalmente, Hernández se refirió a las actividades que este año efectuarán dentro de nuestra comuna. “Desde el 2017 se comenzará a hacer entrega a todos los niños y niñas que estudian en colegios municipales de un equipamiento llamado RINJU. Este es un Rincón de Juegos que se les otorgará a todos los niños que vayan en pre kínder, y lo que busca es facilitar que los pequeños exploren y juegue libremente en su espacio doméstico. Entre abril y mayo  se comenzará a entregar este equipamiento a los niños, los que ya están catastrados”.