Nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta destaca gran triunfo de alumnos de Liceo Sara Troncoso en Olimpiadas de Geografía

La máxima autoridad de nuestra comuna recibió a los estudiantes del 3° Medio A, quienes ganaron esta competencia que organizó la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en conjunto con el Proyecto Explora Conicyt, desarrollando un proyecto enfocado en la creación de un atrapanieblas, que ayude a solventar las necesidades de agua en la localidad de Talamí.

DSC08314

El 29 de octubre nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta se reunió con los alumnos del 3° Medio A del Liceo Sara Troncoso, para reconocer el gran triunfo que estos estudiantes alcanzaron en las Olimpiadas de Geografía.

Esta competencia fue organizada por el proyecto Explora Conycit, siendo impulsada por la escuela de Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Durante la jornada estuvo presente además de nuestro edil, los concejales Hugo Lazo, Mario Huerta y Luis Núñez; además de la jefa DAEM (s) Gloria Cerda; y la profesora guía de los alumnos del 3° Medio A, María Antonia Miranda.

“Estoy muy feliz y orgulloso por nuestro 3° A, felicito también a su profesora guía, María Antonia Miranda, por ganar estas Olimpiadas de Geografía, lo que nos provoca una satisfacción muy grande”, recalcó nuestro Alcalde Torres.

El jefe comunal se refirió al proyecto que este curso ideó para ganar esta competencia. “Los demás establecimientos educacionales que participaron de las olimpiadas veían su entorno particular o las personas que vivían cerca, pero en el caso de Alhué no fue así, ellos no fueron egoístas, y visualizaron la problemática con el agua que tienen los vecinos de Talamí, lo que es digno de destacar”, manifestó.

Por su parte, la profesora guía de los alumnos, María Antonia Miranda, destacó que “me alegró mucho que las autoridades hayan invitado al municipio a nuestros alumnos, para que se les reconozca este primer lugar que con tanto esfuerzo obtuvieron en las Olimpiadas de Geografía”.

La docente indicó que este proyecto podría implementarse en otras localidades de nuestra comuna. “El atrapanieblas es un instrumento que no requiere tanta inversión, y puede generar bastantes recursos hídricos, que irían en directo beneficio de las familias que presentan una escasees de  agua”, dijo.

En ese sentido, la jefa (s) DAEM, Gloria Cerda, señaló que los habitantes de la localidad de Talamí se verán beneficiados con este proyecto. “Al tener atrapanieblas ellos pueden obtener agua, la que podrán utilizar para regar sus huertos, además de dar a beber a sus animales, lo que les ayudaría a acabar con esta sequía, lo que es sumamente importante”, destacó.

Finalmente, la funcionaria municipal precisó que “al reconocer los logros de los alumnos estamos incentivándolos mucho más, porque así obtendrán buenos resultados. Ellos van a sentir que si hacen las cosas bien van a ser premiados, estimulados y queridos, que es lo más importante”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101