Organizaciones sociales de Alhué pueden postular al 2% de Fondos de Seguridad Ciudadana, de Cultura y de Deportes

Las instituciones sin fines de lucro pueden presentar un proyecto por cada una de estas áreas, pudiendo obtener un financiamiento de hasta $15 millones.

DSCF6243

El Gobierno Regional Metropolitano de Santiago invita a las organizaciones sociales de nuestra comuna a postular al Fondo Regional de Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana.

Las organizaciones sin fines de lucro pueden optar a través del sitio web www.gobiernosantiago.cl , donde deberán seguir las instrucciones que el sistema le indicará y adjuntar los documentos solicitados.

Asimismo, pueden postular en papel, utilizando los formularios de presentación que se encuentran disponibles en el sitio web www.gobiernosantiago.cl , para luego ser entregados en dependencias de la Intendencia Regional Metropolitana.

Las entidades tienen plazo para optar a estos fondos hasta el lunes 1 de diciembre, a las 14:00 horas cuando es a través de papel, y hasta las 23:59 horas si la postulación es por medio de Internet.

Modalidades de postulación al Fondo de Cultura

Se financiarán proyectos destinados a crear e incentivar a la identidad cultural de la Región Metropolitana, que beneficien preferentemente a la población de menor ingreso económico u otra condición de vulnerabilidad.

En el caso de las actividades culturales, se han considerado los lineamientos indicados en los tres ejes de la Política Cultural Regional 2011-2016 del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes: Promoción de las Artes, Participación Ciudadana y Patrimonio Cultural.

Artes de la representación (Danza y Teatro): Montaje, muestras, itinerancias, talleres, encuentros y equipamiento básico que facilite sus actividades escénicas, entre otros.

Artes audiovisuales: Ciclos de Cine, realización de documentales o cortometrajes en sus diversos formatos, con énfasis en lo patrimonial, rescatando y valorizando figuras comunales, provinciales o regionales de carácter literarias y poéticas, estructuras urbanas y rurales, tales como edificios y casas patrimoniales, registro de nuestra cultura ancestral tales como fiestas, costumbres y tradiciones.

Música: Festivales, carnavales, recitales, tocatas, itinerancias y/o presentaciones de grupos musicales tanto folclóricos como clásicos y populares; Talleres y/o clínicas con músicos y compositores; Presentación de obras musicales y adquisición de equipos y/o instrumentos que faciliten el aprendizaje en los talleres o clínicas de todas las expresiones musicales, entre otros.

Artes visuales: Expresión en pintura, grabado, escultura, fotografía, técnicas mixtas, murales, instalaciones, artes plásticas, cerámica y dibujo, cuerpos pintados, y artesanías. Dentro de este ámbito podrán postular proyectos de exposiciones colectivas e individuales, muestras, itinerancias y talleres, entre otros.

Cultura tradicional y Patrimonio Cultural: Registros, fortalecimiento de las lenguas originarias, tradición oral y escrita, rescate de la cultura local en el contexto regional. Se podrán presentar proyectos que tiendan a la realización de eventos, tales como ferias costumbristas locales, comunales, provinciales o regionales, talleres, itinerancias, entre otros.

Los recursos solicitados deberán estar destinados únicamente al desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto. No se financiarán con estos recursos obras de infraestructura, ni proyectos que sólo consideren adquisición equipamiento. No se financiará mobiliario de oficina, ni equipos computacionales, excepto cuando estén justificados (en el formulario de postulación, ítem gastos de inversión) y tengan directa relación con la naturaleza del proyecto postulado.

Modalidades de postulación al Fondo de Deporte

Se financiarán proyectos destinados a fomentar la actividad física, deportiva y recreativa que estimulen la vida y los hábitos de alimentación saludable, la participación ciudadana, la ocupación de los espacios públicos, el desarrollo valórico y el espíritu de colaboración entre organizaciones deportivas y sociales a nivel de barrios, comunas y provincias de nuestra región.

Fortalecimiento de procesos formativos: Procesos de enseñanza y aprendizaje de deportes a cargo de profesionales y/o técnicos especializados. Se podrá financiar:

  • Escuelas Deportivas
  • Escuelas de Temporada
  • Clínicas Deportivas
  • Escuelas formativas y de competición
  • Competencias Escolares
  • Otras

Fortalecimiento del Deporte Recreativo: Se entiende como las actividades físicas efectuadas en el tiempo libre, con exigencias al alcance de toda persona, de acuerdo a su estado físico y a su edad, practicadas según reglas de las especialidades deportivas o establecidas de común acuerdo por los participantes. El objetivo es mejorar la calidad de vida y la salud de la población, fomentar la convivencia familiar y social, promover el contacto con la naturaleza y la vida al aire libre y ocupar los espacios públicos.

Fortalecimiento del Deporte de Competición: Se entiende como prácticas sistemáticas y competitivas de especialidades deportivas con calendarios de competencias y eventos. Se podrá financiar proyectos de ligas, clubes y organizaciones deportivas incluyendo la organización, la preparación, la participación y la implementación.

Fortalecimiento del Deporte de Identidad Regional Tradicional: Se entiende como prácticas deportivas tradicionales. Se podrá financiar proyectos como:

  • Talleres
  • Muestras
  • Eventos Deportivos
  • Recreativos
  • Competitivos

Formación y promoción de hábitos de vida saludable: Apoyo a la población en la erradicación de malos hábitos tales como el tabaquismo y el alcoholismo, la lucha contra la obesidad, mediante actividades deportivas y/o charlas.

Los recursos solicitados deberán estar destinados únicamente al desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto. No se financiarán con estos recursos obras de infraestructura, ni proyectos que sólo consideren adquisición de equipamiento.  No se financiará mobiliario de oficina, ni equipos computacionales, excepto cuando estén justificados (en el formulario de postulación, ítem gastos de inversión) y tengan directa relación con la naturaleza del proyecto postulado.

Fortalecimiento de infraestructura y equipamiento deportivo: proyectos de mejoramiento de infraestructura destinada a deporte formativo, recreativo, competición u otro tipo, con un tope de $3.000.000 (tres millones de pesos) y proyectos que consistan únicamente en adquisición de equipamiento deportivo con un tope de $2 millones, debiendo indicarse las actividades en que se utilizarán.

Modalidades de postulación al Fondo de Seguridad Ciudadana

Los proyectos a presentar deberán incluirse dentro de algunas de las siguientes modalidades. Estas modalidades toman en consideración las orientaciones impartidas por la Subsecretaria de Prevención del Delito y los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo 2012-2021, de la Región Metropolitana.

  1. a) Prevención psicosocial:

Proyectos dirigidos a disminuir factores de riesgo y potenciar factores protectores para prevenir el surgimiento de situaciones de riesgo social en el territorio. En esta temática, podrán incluirse, entre otros proyectos, los siguientes:

  • Actividades que involucren a niños y jóvenes en riesgo social.
  • Prevención de violencia escolar.
  • Mediación comunitaria.
  • Formación de monitores comunitarios en prevención de la violencia social.
  • Apoyo al grupo familiar de personas condenadas por el sistema penal y
  • privados de libertad.
  • Desarrollo y fortalecimiento de habilidades personales y sociales a personas en situación de vulnerabilidad social.
  • Atención de víctimas de violencia Intrafamiliar.
  1. b) Prevención situacional:

Proyectos destinados a disminuir la probabilidad de comisión de delitos de oportunidad y reducir la percepción de inseguridad en determinados espacios urbanos. En esta temática, podrán incluirse entre otros proyectos, los siguientes:

  • Alarmas comunitarias.
  • Recuperación y/o mejoramiento de espacios públicos.
  • Iluminación de espacios públicos.
  • Otros de prevención situacional.