Profesionales de Servicio de País y estudiantes de INACAP están realizando trabajos con escuelas de Pichi y Hacienda Alhué

En el marco del convenio que la Fundación para la Superación de la Pobreza tiene con nuestro municipio, en conjunto con el Ministerio de Educación, se materializó esta hermosa labor con los niños y niñas que son parte de estos establecimientos educacionales, desarrollando mejoras en los huertos y en los invernaderos de los recintos. Se busca generar conciencia entre los estudiantes, sobre la importancia de la protección del medio ambiente.

Este año se retomaron en Alhué los trabajos del programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza, una iniciativa que busca una sociedad más justa, con oportunidades para todos.

Bajo ese marco, el 17 de octubre los profesionales que se desempeñan en nuestra comuna de Servicio País, junto con 15 estudiantes de ingeniería agrícola del INACAP, realizaron una serie de trabajos con los alumnos de las Escuelas de Pichi y de Hacienda Alhué.

Estas labores estaban enfocadas en el cuidado del ecosistema que es parte fundamental de estos recintos educacionales, todo con un claro objetivo, concienciar a la comunidad escolar sobre la protección del medio ambiente.

“Esta intervención va entrelazada en lo que es la educación ambiental, lo que busca no sólo crear conciencia para la preservación del planeta, sino que tener una visión del cuidado en el medio donde nos desarrollamos, como es la comuna de Alhué”, explicó Namastheys Bastardo, una de las profesionales de Servicio País que se desempeña en nuestro territorio.

Asimismo, dio cuenta de los trabajos que desarrollaron junto con los estudiantes del INACAP. “Principalmente hicimos la construcción de huertos en la Escuela Hacienda Alhué y la rehabilitación de invernaderos en la Escuela Barrancas de Pichi”.

La joven destacó esta experiencia. “Todos los participantes, ya sean los estudiantes del INACAP, niños y profesores, crearon un vínculo, el cual queremos que vaya creciendo con el tiempo, y que ese vínculo se vaya masificando con sus núcleos familiares”.

Por su parte, la directora de la Escuela Barrancas de Pichi, Gloria Cerda, se mostró agradecida por el apoyo otorgado a su establecimiento. “Esta es una colaboración que nos vinieron a hacer, esto de acuerdo a nuestro proyecto, el que tiene relación con el reciclaje, reparación y restauración del entorno que nos rodea. Nosotros tenemos un aprendizaje dentro de la escuela, que busca convivir con la naturaleza y con lo que ella nos entrega”.

Agregando que “ahora se está concretando un sueño, porque ellos (los profesionales de Servicio País y estudiantes del INACAP) nos vinieron a ayudar a terminar lo que teníamos a medias, como es nuestro invernadero”.

De la misma manera, la también profesora se refirió al trabajo que desarrollaron sus alumnos, junto con Servicio País y los estudiantes del INACAP. “Algunos niños estaban en el semillero, plantando variadas semillas; otros alumnos estaban cultivando la tierra. Ellos están aprendiendo cómo se trabaja la tierra, para después puedan plantar las hortalizas. Otros de nuestros estudiantes estaban trabajando en la naturaleza muerta, plantando flores en un tronco de árbol, de esa manera, van a adaptar algo que dejó de vivir, para transformarlo en algo nuevo”.

Cabe consignar, que  estas labores de mejoramiento de los entornos de los establecimientos escolares se volverán a desarrollar en la próxima quincena de noviembre.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: