SAG informó sobre requisitos que debe cumplir la comunidad en la realización de rodeos

Esta institución explicó que cada persona que organice alguna actividad relacionada con el uso de animales, debe tener un registro de sus vacunos y equinos, además de dar cuenta a esta entidad sobre la ejecución de estos eventos u otros, para evitar multas y dificultades posteriores.

SAG

El 25 de febrero el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) desarrolló una importante reunión informativa para la comunidad de Alhué, enfocada en la utilización de animales en diferentes actividades.

En la cita estuvo presente la concejal Nancy Cofré, la médico veterinario del SAG Paulina Zerega, además de organizadores de clubes de huasos y personas que organizan rodeos, trillas y otros eventos en nuestra comuna.

“El objetivo de la jornada era esclarecer cuáles son los requisitos necesarios para poder realizar rodeos u otras actividades. Además, hablamos sobre el tema de trazabilidad animal, para que las personas sepan cómo inscribir un predio, y darle un rol único precuario a su establecimiento y a sus animales, porque cada uno de los vacunos y equinos que van a un rodeo tiene que ir con su dispositivo de identificación individual”, indicó Zerega.

La profesional explicó de manera concisa en qué consiste la trazabilidad animal. “Trazabilidad significa tener un rastro del animal, desde su nacimiento, hasta el término de su vida, cuál es el recorrido que tuvo este animal durante su existencia. Con la trazabilidad sabremos de qué predio vino, y donde terminó. Todo esto se realiza por un tema sanitario, para saber en qué lugar anduvo, para evitar la propagación de enfermedades, y poder controlarlas”, sostuvo.

La veterinaria indicó que toda personas que realice cualquier tipo de evento con animales, ya sean equinos y vacunos, deben estar registrados en un formulario que el SAG otorga.

“Si una persona le entrega una x cantidad de animales al organizador de un rodeo, esta misma persona debe entregar su formulario de movimiento animal al organizador, para que luego, el organizador del rodeo, entregue otro formulario de movimiento animal cuando devuelva estos animales a su dueño. Esto es en el caso de los vacunos”, recalcó la funcionaria del SAG.

A su vez, en el caso de los equinos, si estos animales se llevan a un evento, en el mismo formulario de movimiento animal existe un área que dice observaciones, donde los mismo dueños pueden completarla, indicando la ida y vuelta del caballo.

Paulina Zerega manifestó que las personas que no informen al SAG sobre el desarrollo de un evento de esta índole, además de no cumplir con este formulario, arriesgan multas. “Si llegamos a fiscalizar y encontramos un rodeo que no haya sido informado a nosotros, entramos a un incumplimiento, en ese caso se cita al tribunal SAG en Santiago, y ellos determinarán los pasos a seguir, ya sean multas u otra sanción”.

Por su parte, la concejal Nancy Cofré precisó que “estos temas son nuevos para los propietarios de caballares y vacunos, y deben ser muy difundidos entre la comunidad, para que cambie la mentalidad de los vecinos y la manera de hacerse responsable de los animales que tienen, porque llegará el momento de las fiscalizaciones y deben estar regularizadas todas estas aristas”.

Finalmente, la autoridad municipal se refirió al cuidado que deben tener los propietarios de vacunos y equinos. “Creo que a los dirigentes que organizan rodeos y trillas les quedó bastante claro los pasos a seguir para poder regular sus actividades, lo que no quiere decir que no se vayan hacer estos eventos, sino que se busca una mayor regulación, para el bienestar animal”, concluyó.