Se desarrolló exposición sobre patrimonio arqueológico para estudiantes de Alhué

Desde el Liceo Sara Troncoso se realizó esta iniciativa que un grupo de ex estudiantes de la Universidad de Chile y de la Universidad de Concepción trajeron hasta la comuna, con el objetivo de acercar parte de la historia y la cultura a niños y jóvenes de este territorio. 

Hasta el 26 de agosto se desarrolló en dependencias del Liceo Sara Troncoso una interesante exposición sobre patrimonio arqueológico y cultural para todos los estudiantes de nuestra comuna.

El proyecto “La Historia de Nuestros Ancestros, un Viaje por los Modos de Vida y Ritos Funerarios de la Región” es ejecutado por un grupo de ex estudiantes de la Universidad de Chile y de la Universidad de Concepción, quienes buscan difundir la diversidad cultural, arqueológica e histórica de la Región Metropolitana a estudiantes de educación Básica y Media de algunas comunas rurales de esta zona del país.

“Estamos mostrando a partir de réplicas esqueletales la prehistoria de nuestros pueblos. De todas las personas que habitaron la Región, hasta la época de contacto; de cómo van variando las distintas culturas, las artesanías que tenían y las herramientas que usaban”, explicó María Antonieta Campano, licenciada en Antropología Física y gestora de esta iniciativa.

La profesional agregó que “buscamos mostrar cómo ellos vivían, pero también de cómo los sepultaban, y desde ahí nace la necesidad de presentar estas réplicas de esqueletos”.

Asimismo, se refirió a las culturas que presentaron. “Partimos desde lo más antiguo, que es lo más arcaico, pasando por alfareros, por el complejo cultural Llolleo y la cultura Batos. También vimos la influencia de los Incas que vienen desde el Perú, donde se modifican las formas de sepultar a sus seres queridos, para después ver la época de contacto con la colonización española, con Mapuches y la cultura Aconcagua”.

La especialista indicó por qué escogieron a Alhué para hacer esta presentación. “Hace un par de años se hizo un hallazgo muy importante en materia arqueológica, los que estaban en las cercanías del Estero Alhué. Esto ha permitido reconstruir parte de esta historia”.

Campano destacó la participación de los estudiantes. “La recepción ha sido súper buena, los niños muy motivados. A nosotros nos encantaría volver y trabajar en la difusión del patrimonio”.

Se debe consignar, que este proyecto se logró materializar por medio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) Regional. Esta iniciativa ya se ha presentado en la comuna de María Pinto y en Colina.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101