Se desarrolló certificación del Programa de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad

Con gran participación se realizó la entrega de los diplomas que acreditan que 27 alumnos y 13 profesores podrán comunicarse a través del lenguaje de señas con personas que padecen de sordera.

DSC02489

El 10 diciembre se realizó desde el Auditorium del Liceo Sara Troncoso la ceremonia de certificación del Programa de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad (PAED), iniciativa que busca integrar a los alumnos que sufren algún tipo de inhabilidad.

“Hemos certificado a 27 alumnos del Liceo Sara Troncoso y a 13 profesores de la comuna que participaron durante el año en un taller de lenguaje de señas”, explicó María Angélica Muñoz, encargada de la Oficina de la Discapacidad de DIDECO (Dirección de Desarrollo Comunitario).

Asimismo, agregó que “esto es realmente significativo, ya que es primera vez que en la comuna se realiza un taller de este tipo, para que tanto alumnos como profesores puedan conocer y aprender esta lengua”.

Estos talleres comenzaron en mayo de este año, finalizando de la mejor manera con esta certificación. “Sin embargo, se está haciendo otro taller paralelo para 13 vecinos de Alhué, los que a fin de año estarán finalizando”, indicó Muñoz.

La encargada de la Oficina de la Discapacidad se mostró satisfecha con la participación de alumnos y profesores. “Estoy feliz. Esto es un sueño hecho realidad, lo que se puede mirar desde una perspectiva de querer entregarles a los demás una oportunidad que a veces no está a la mano”, señaló.

La profesional manifestó que estos talleres continuarán el 2013. “Ya se han comprometido los recursos para seguir a través de la Ley SEP, para que un interprete de señas ayude a los alumnos que lo necesiten”, dijo.

Se debe destacar que durante la cita estuvo presente en representación del Alcalde Roberto Torres Huerta, el director SECPLAC, Gonzalo Aránguiz; la jefa DAEM (s), Carmen Paz Díaz; la jefa (s) de UTP Comunal, Jipsia Cantillana; el director del Liceo Sara Troncoso, Gerardo Tiznado; además del director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), William Martínez.

Esta última autoridad precisó que “este tipo de actividades no sólo tiene un impacto en relación al aprendizaje, si no que también hay un impacto desde el punto de vista social y humano. Los alumnos podrán comunicarse con sus compañeros que tienen discapacidad auditiva, y al mismo tiempo, los profesores se verán beneficiados en materia curricular, ya que no hay tantos docentes con esta especialidad, por lo que Alhué da un paso adelante con esto”.

Finalmente, el director Martínez espera que nuestra comuna continúe por esta senda. “Esperamos que sigan trabajando en temas relacionados con la discapacidad, porque aunque Alhué sea una comuna alejada, eso no ha perjudicado que se sigan tomando en cuenta a las personas con diferentes capacidades”, cerró.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101