Se desarrolló jornada de intercambio de semillas en Alhué

El Programa Conjunto PNUD-UE para Combatir la Desertificación, con la participación de nuestro municipio, gestionó la llegada de la agrupación de Mujeres Rurales e Indígenas Hueichafe Domo de la Región de la Araucanía, para realizar esta actividad que busca generar lazos de amistad, además de seguir conservando estos productos que no tienen ningún tipo de intervención externa.

DSC07042

Por primera vez en nuestra comuna se efectuó una jornada de intercambio de semillas, instancia en la que representantes de diversas localidades del país se reunieron en Alhué para compartir estos productos, con el objetivo de conservarlos con el paso del tiempo.

Esta instancia fue organizada por el Programa Conjunto PNUD-UE para Combatir la Desertificación, quienes trajeron consigo a la agrupación mapuche de Mujeres Rurales e Indígenas Hueichafe Domo para liderar esta jornada, que contó con la participación de las comunas de Temuco, Padre de las Casas, Victoria, Paine, Combarbalá, Ovalle, entre otras.

“Realizamos en Alhué el quinto Trafkintu o intercambio de semillas como una estrategia de lucha contra la desertificación. Se desarrolló un encuentro entre hombres y mujeres campesinas para poder compartir semillas y plantas, analizando sus cuidados y cómo protegerlas”, explicó la coordinadora del Proyecto PNUD contra la desertificación, Alejandra Alarcón.

A su vez, Eliana Catalán Lincoleo, representante de la agrupación de Mujeres Rurales e Indígenas Hueichafe Domo, indicó que esta es una organización de “curadoras” de semillas. “El Trafkintu es un acto solidario, donde no existe el signo peso. Nosotros utilizamos productos de la tierra, no productos industriales, todo lo que usamos es orgánico, como son los porotos, papas o chícharos”, precisó.

Asimismo, destacó que “todos sabemos que la alimentación actual es mala, lo que provoca que nuestra calidad de vida sea peor, por eso queremos hacer alianzas, porque somos pocas las curadoras de semillas y que trabajamos con producción orgánica, la que es muy saludable”.

Por su parte, la encargada de la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL), Flavia Bustos, se mostró muy satisfecha con lo realizado. “Esto para nosotros es sumamente importante, porque le enseña a la gente de la comunidad de Alhué a cuidar las semillas, conservándolas limpias, sin químicos”, dijo.

La funcionaria municipal agregó que “sería muy bueno realizar esta misma actividad sólo con la comunidad alhuína. La idea es poder recuperar semillas antiguas de Alhué, para poder rescatarlas, lo que le daría un valor agregado a los productos de la comuna”.

Nuestros vecinos que participaron de esta jornada también entregaron su opinión, tal como señaló la integrante de la agrupación Entre Cerros y Poetas, Anita Irrazabal. “Haber estado en esta actividad a sido una maravilla, sobretodo por estar con las comunidad mapuche, quienes son muy sabios, los admiro. El intercambio de semillas ha sido increíble, todos muy amables, además he podido conocer otro tipo de semillas”, finalizó.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101